Cruce de caminos

dc.contributor.authorBustos Gómez, Marta Lucía
dc.contributor.authorPeñuela, Jorge
dc.contributor.authorRomero Rey, Sandro
dc.date.accessioned2022-08-12T20:10:15Z
dc.date.available2022-08-12T20:10:15Z
dc.date.created2017
dc.descriptionEn primer término, este volumen se abre con un texto en el que la profesora Marta Bustos establece modelos para fustigar las ideas prestablecidas que existen con respecto a la cultura y a la paz. Durante muchos años ha existido una instrumentalización del arte y, en ámbitos más amplios, se ha considerado en abstracto que los niveles de bienestar de la sociedad colombiana radican en la cantidad de inyecciones civilizadas que podamos aplicar al tejido social. En el texto presente, se hace un recorrido por la evolución en nuestra historia de cuáles han sido los pasos para entender la forma como los procesos culturales se integran a la necesidad de “la anhelada paz”, como se la ha denominado en no pocos documentos oficiales y reflexiones académicas. El gran problema con una idea canónica de la cultura es que termina convirtiéndose en un monstruo de mil cabezas que, en última instancia, pierde los resortes profundos que le confieren su esencia. La paz necesita de la cultura en términos retóricos pero, cuando comienza a implementarse, pareciera que desapareciese en la ambigüedad de los escritorios. Según Marta Bustos, las nuevas definiciones de los distintos criterios de la cultura y su relación con los procesos de reconciliación en Colombia comienzan a diseñarse de manera sistemática a partir de los años 90. En el texto, se pueden ver las distintas etapas vividas en los gobiernos de las décadas de transición al nuevo milenio hasta que, a medida que el proceso de paz fue ganando cuerpo, la idea de la cultura comenzó a sistematizarse.spa
dc.description.abstractFirst of all, this volume opens with a text in which Professor Marta Bustos establishes models to castigate the lendable ideas that exist regarding culture and peace. For many years there has been an instrumentalization of art and, in a broader environment, it has been considered in the abstract that the levels of well-being of Colombian society lie in the number of civilized injections that we can apply to the social fabric. In the present text, a tour is made of the evolution in our history of norms, the steps have been taken to understand the way in which cultural processes are integrated into the need for "the longed-for peace", as it has been called in many documents. official and academic reflections. The big problem with a canonical idea of ​​culture is that it ends up becoming a thousand-headed monster that ultimately loses the deep resources that derive its essence from it. Peace needs culture in rhetorical terms but, when it begins to be implemented, it seems to disappear in the ambiguity of the desks. According to Marta Bustos, the new definitions of the different criteria of culture and their relationship with the reconciliation processes in Colombia began to be designed systematically from the 1990s. In the text, you can see different stages lived in the governments from the decades of transition to the new millennium until, as the peace process gained ground, the idea of ​​culture began to be systematized.spa
dc.description.cityBogotáspa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.editorialUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Artes ASABspa
dc.identifier.isbn978-958-5434-37-0spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/30083
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.relation.referencesAbad Faciolince, Héctor (2006). El olvido que seremos. Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.references___ (2012). Acuérdate de olvidar. El Malpensante, 135 (octubre).spa
dc.relation.references___ (2012). Contra el teatro. El Espectador, 25 de marzo.spa
dc.relation.referencesAbderhalden, Rolf (2006). El artista como testigo. Conferencia, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá. En línea: http://hemisphericinstitute.org/hemi/pt/perfis-de-artis-tas/item/442-mapa-texts-artista-testigo?tmpl=component&print=1 (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.references___ (2014). Mapamundi. Escenocartografías. Tesis Doctoral, Edesta, París VIII, Saint Denis. Inédito.spa
dc.relation.referencesBaldestorm, Daniel (2013). La primera persona. En Fernando Vallejo. Hablar en nombre propio. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArbeláez, María José (ed.) (2011). Educación, sociedad y creación. Bogotá: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.spa
dc.relation.referencesBLAA - Biblioteca Luis Ángel Arango (2014). ¿Los blogs han muerto? La opinión y la masificación de los contenidos. En línea: https://www.youtube.com/watch?v=DBc8vydogmc (consulta- do enero de 2017)spa
dc.relation.references___ Biblioteca Virtual (s.f.). Rolf Abderhalden. Camino. En línea: http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/todaslasartes/genera/gene1.htm (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.referencesBauman, Zygmunt (2014). Ssociólogos, Blog, 17 de julio. En línea: http://ssociologos.com/2014 /07/17/zygmunt-bauman-facebook-esta-basado-en-el-miedo-estar-solo/(consultado enero de 2017).spa
dc.relation.referencesBello, Gilberto; Carlos José Reyes, Alberto Sanabria (2005). Bogotá en escena 2005. Noventa ensayos de crítica teatral. Bogotá: Colección Teatro en Estudio.spa
dc.relation.referencesBlair, Elsa (2005). Muertes violentas. La teatralización del exceso. Colección Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesBlair, Elsa (2005). Muertes violentas. La teatralización del exceso. Colección Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesBollas, Christopher (1994). Ser un personaje. Psicoanálisis y experiencia del sí-mismo. Trad. Leandro Wolfson. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesBuenaventura, Enrique (1985). La dramaturgia del actor. En Teatro Experimental de Cali. 40 Años. Cali: TEC.spa
dc.relation.references___ (1992). Máscaras y ficciones. Colección de Autores Vallecaucanos. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.references___ (1997). Teatro inédito. Biblioteca Familiar. Bogotá: Presidencia de la República.spa
dc.relation.references___ (1998). Notas sobre dramaturgia. Cali: TEC.spa
dc.relation.references___ (2004). Obras completas I. Poemas y cantares. Medellín: Universidad de Antioquia - Universidad del Valle.spa
dc.relation.references___ (2005). Anti-Íntimo. Cali: Centro Enrique Buenaventura.spa
dc.relation.references___ (2007). Diario de trabajo. Cali: citeb y Universidad del Valle.spa
dc.relation.references___ (2013). Teoría teatral. Notas sobre un montaje. En Historia de una bala de plata. Cali: citeb - Gobernación del Valle del Cauca.spa
dc.relation.referencesBuenaventura, Enrique y Jacqueline Vidal (2005). Esquema general del método de trabajo colectivo del Teatro Experimental de Cali y otros ensayos. Maracaibo: Universidad del Zulia.spa
dc.relation.referencesCabrera Infante, Guillermo (1963). Un oficio del siglo XX. La Habana: Ediciones R.spa
dc.relation.referencesCaicedo, Andrés (1997). Teatro. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.references___ (1999). Ojo al cine. Selecc. y notas Luis Ospina y Sandro Romero Rey. Bogotá: Norma.spa
dc.relation.references___ (2017). Ojo al cine. Bogotá: Penguin Random House.spa
dc.relation.referencesCamacho, Sandra (2010). La figure de l’enfermement comme modèle tragique dans la drama- turgie colombienne contemporaine. Thèse de Doctorat en Études Théâtrales. Université Sorbonne Nouvelle, París III.spa
dc.relation.referencesContra Escena (2008). Vidas y videos ejemplares. Blog de Sandro Romero Rey, 17 de febrero. En línea: http://bogota.vive.in/blogs/bogota/un_articulo.php?id_blog=3630999&id_recurso= 350003511 (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.references___ (2010). The Wall 2010: para los que llegamos tarde. Blog de Sandro Romero Rey, 18 de septiem- bre. En línea: http://www.vive.in/blogs/bogota/un_articulo.php?id_blog=3630999&id_re- curso=450021081 (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.references___ (2011). Fernando Vallejo Superstar. Blog de Sandro Romero Rey, 10 de febrero. En línea: http:// bogota.vive.in/blogs/bogota/un_articulo.php?id_blog=3630999&id_recurso=450021961 (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.referencesChavarro, Sandra; Ramiro Arbeláez, Luis Ospina (2011). Oiga/Vea: sonidos e imágenes de Luis Ospina. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesCruz Kronfly, Fernando (ed.) (1999). Historia de la cultura del Valle del Cauca en el siglo XX (Ensayos). Cali: Proartes.spa
dc.relation.referencesCuadernos de Teatro 3 y 4 (s.f.). Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesCuadros, Juan Carlos; Maurcio Domenici, Alejandro González P. (2012). Campus Escénico. Cali: Uni- versidad del Valle.spa
dc.relation.referencesDarnton, Robert (2014). “Bloguear”: Ahora y antes, desde hace 250 años. Banco de la República, YouTube channel, 25 de noviembre, 1:47:04 min. En línea: https://www.youtube.com/watch?v=mTorAtObx3s&index=1&list=PL3QtUa8f8B-Jif3kkdSRaPztnNru01sqS (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.referencesDiaconu, Diana (2013). Fernando Vallejo y la autoficción. Coordenadas de un nuevo género narrativo. Colección General Biblioteca Abierta. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDiéguez, Ileana (2013). Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. México: Documenta/ Escénicas.spa
dc.relation.referencesDoubrovsky, Serge (2014). Le monstre. París: Grasset.spa
dc.relation.referencesDuque, Fernando y Jorge Prada Prada (2004). Santiago García. El teatro como coraje. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesLa Ferla, Jorge (comp.) (2007). El medio es el diseño audiovisual. Manizales: Universidad de Caldas - Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesFestival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (1988-2014). Libros I a XIV. Bogotá: FITB.spa
dc.relation.referencesGarcía, Santiago (1983/2002/2006). Teoría y práctica del teatro. 3 t. Bogotá: Teatro La Candelaria.spa
dc.relation.references___ (2007). El cuerpo en el teatro contemporáneo. Bogotá: Corporación Colombiana de Teatro - Sic Editorial.spa
dc.relation.referencesGonzález Cajiao, Fernando (1986). Historia del teatro en Colombia. Bogotá: Colcultura.spa
dc.relation.referencesGonzález, Duque, Lucía (2014). Musa paradisíaca. Arcadia, 100.spa
dc.relation.referencesGonzález Martínez, Katia (2014). Cali, ciudad abierta. Arte y cinefilia en los años setenta. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesGonzález, Miguel (2010). Génesis del Teatro Escuela de Cali. Papel Escena. Revista Anual de la Facultad de Artes Escénicas, 10.spa
dc.relation.referencesGranés, Carlos (2011). El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales. Bogotá: Taurus.spa
dc.relation.referencesGrotowski, Jerzy (1992). Hacia un teatro pobre. Trad. Margo Glantz. Bogotá: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Natalia (2000). Cruces. Una reflexión sobre la crítica de arte y la obra de José Alejandro Restrepo. Ensayo Histórico Teórico o Crítico, El Arte Colombiano de Fin de Milenio. Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesGuzmán Campos, Germán; Orlando Fals Borda, Eduardo Umaña Luna (2011). La violencia en Colombia. 2 t. Bogotá: Punto de Lectura, Santillana.spa
dc.relation.referencesHarrison, George (2007). I, Me, Mine. Chronicles Books.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Carmen María (2011). Fisuras del arte moderno en Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesJoset, Jacques (2010). La muerte y la gramática. Los derroteros de Fernando Vallejo. Bogotá: Taurus.spa
dc.relation.referencesLamus Obregón, Marina (2003). Teatro colombiano. Bibliografía anotada. Serie Referencia. Bogotá: Círculo de Lectura Alternativa.spa
dc.relation.references___ (2007). El movimiento teatral en Colombia. En Gran Enciclopedia de Colombia. Cultura 2. Biblioteca El Tiempo. Bogotá: Círculo de Lectores.spa
dc.relation.references___ (2010). Geografías del teatro en América Latina. Bogotá: Luna Libros.spa
dc.relation.references___ (2010). Teatro colombiano. Reflexiones teóricas para su historia. Separata 1. Serie Colección Teoría Teatral. Medellín: Ateatro.spa
dc.relation.references___ (2010). Teatro Siglo XIX. Compañías nacionales y viajeras. Serie Calas Históricas. Bogotá: Tragaluz.spa
dc.relation.references___ (2012). En busca del Coliseo Ramírez. Primer teatro bogotano. Colección Pensar el Teatro. Premio Nacional de Investigación Teatral 2012. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.spa
dc.relation.references___ (comp./intr.) (2013). Dramaturgia colombiana contemporánea. Antología. 2 t. Bogotá: Paso de Gato - Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.references___ (2016). Lorenzo María Lleras: Entre la pluma y la acción. Serie Biografías. Bogotá: Universidad del Rosario - Luna Libros.spa
dc.relation.referencesLebow, Elisa (ed.) (2012). The Cinema Of Me. The Self and Subjectivity in First Person Documentary. Wallflower. Nueva York: Columbia UP.spa
dc.relation.referencesLebow, Elisa (ed.) (2012). The Cinema Of Me. The Self and Subjectivity in First Person Documentary. Wallflower. Nueva York: Columbia UP.spa
dc.relation.referencesLehmann, Hans-Thies (2013). Teatro posdramático. México: Paso de Gato - cendeac.spa
dc.relation.referencesLozano, Carlos Enrique (2006). Los difusos finales de las cosas. Premio Nacional de Dramaturgia. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesMartín Gutiérrez, Gregorio (ed.) (2008). Cineastas frente al espejo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.spa
dc.relation.referencesMartínez Arango, Gilberto (1979). Hacia un teatro dialéctico. Medellín: Lealon.spa
dc.relation.referencesMartínez, Gilberto (2012). Apostillas. Memoria teatral. Medellín: Casa del Teatro - eafit.spa
dc.relation.referencesMikey, Fanny (2000). Por el placer de vivir. Conversaciones de camerino con Humberto Dorado. Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.referencesMüller, Heiner (2001). Le théâtre est crise. En Heiner Müller-Généalogie d’une oeuvre à venir. Théâtre Public, 160-161. París: Académie Expérimentale des Théâtres.spa
dc.relation.referencesNullvalue (2001). El túnel de los sentidos. El Tiempo, Archivo, 16 de febrero. En línea: http://www. eltiempo.com/archivo/documento-2013/MAM-621995 (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.referencesOrjuela, Héctor H. (1974). Bibliografía del teatro colombiano. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.spa
dc.relation.referencesOspina, Luis (2007). Palabras al viento. Mis sobras completas. Bogotá: Aguilar.spa
dc.relation.referencesRuth Padel (1995). Whom Gods Destroy: Elements of Greek and Tragic Madness. Princeton UP.spa
dc.relation.referencesPapel Escena (2010). Revista Anual de la Facultad de Artes Escénicas, 10. Bellas Artes. Cali.spa
dc.relation.referencesPavis, Patrice (1985). Voix et images de la scène (Pour une sémiologie de la réception). Presses Universitaires de Lille.spa
dc.relation.references___ (1987). Dictionnaire du Théâtre. Messidor. París: Sciences Sociales.spa
dc.relation.references___ (1998). Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Pref. Anne Ubersfeld, trad. Jaume Melendres. Paidós.spa
dc.relation.referencesPlata, Jorge (2007). El teatro en el siglo XX. En Gran Enciclopedia de Colombia. Cultura 2. Biblioteca El Tiempo. Bogotá: Círculo de Lectores.spa
dc.relation.referencesPrada, Jorge (2010). A la diestra de los géneros dramáticos: ¿los esquemas teatrales se han vuelto obsoletos? Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 4 (enero-diciembre).spa
dc.relation.referencesPulecio Mariño, Enrique (investigador) (2012). Luchando contra el olvido. Investigación sobre la drama- turgia del conflicto. 2 t. Marina Lamus Obregón (tutoría), Hernando Parra (coord.). Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.spa
dc.relation.referencesPulecio Mariño, Enrique (investigador) (2012). Luchando contra el olvido. Investigación sobre la drama- turgia del conflicto. 2 t. Marina Lamus Obregón (tutoría), Hernando Parra (coord.). Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.spa
dc.relation.references___ (2012). Teatro y violencia en 200 años de historia de Colombia. T. I: Desde la conquista y colonia hasta el inicio de la Guerra de los Mil Días, a finales del siglo XIX; T. II: desde finales de la Guerra de los Mil Días (1902) hasta el inicio de la violencia (1948-1954); T. III: Desde la primera etapa de la violencia y desarrollo del conflicto armado colombiano hasta el presente (1955-2015.). Premio de Investigación Teatral. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesReyes, Carlos José; Maida Watson Espener (1976). Materiales para una historia del teatro en Colombia. Bogotá: Colcultura.spa
dc.relation.referencesRisk, Beatriz (2001). Posmodernismo y teatro en América Latina. Teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI. Paperback.spa
dc.relation.referencesRoca, José Ignacio (curaduría) (2001). TransHistorias. Historia y mito en la obra de José Alejandro Restrepo. Bogotá: Banco de la República - BLAA.spa
dc.relation.referencesRomero Rey, Sandro (1987). 60 años. Teatro Municipal Cali. Escenario de Acontecimientos. Alcaldía de Cali.spa
dc.relation.references___ (1994). El teatro entre rejas. Revista Número, 3.spa
dc.relation.references___ (1996). Los 50, los 60, los 70, los 80, los 90. En Fanny Mikey. Cincuenta años de vida artística. Bogotá: Fundación Teatro Nacional.spa
dc.relation.references___ (2007). Andrés Caicedo o la muerte sin sosiego. Bogotá: Norma.spa
dc.relation.references___ (2007). El teatro, 1990-2007: la tradición de la vanguardia. En Gran Enciclopedia de Colombia. Cultura 2. Biblioteca El Tiempo. Bogotá: Círculo de Lectores.spa
dc.relation.references___ (2007). Las rutas de Mapa Teatro. Blog de Sandro Romero Rey, 25 de diciembre. En línea: http:// sandroromero.com/enaccion/?m=200712spa
dc.relation.references___ (2011). ¿Cómo guardar el teatro? En Educación, sociedad y creación. Pensamiento y Creación Artística 2. Bogotá: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.spa
dc.relation.references___ (2012a). Elogio del aburrimiento. Revista Calle 14, Revista de Investigación en el campo del Arte, 6 (8) (enero-junio).spa
dc.relation.references___ (2012b). Respirando el aire de Dylan. En línea: http://sandroromero.com/enaccion/?p=10 (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.references___ (2013). Ortaet: Proyecto imposible. En Dramaturgia colombiana contemporánea. Antología I. México: Paso de Gato.spa
dc.relation.references___ (2013). El teatro como laberinto. Blog de Sandro Romero Rey, 30 de agosto. En línea: http://sandroromero.com/enaccion/?p=201 (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.references___ (2015a). Género y destino. La tragedia griega en Colombia. 2 t. Bogotá: Universidad Distrital “Fran- cisco José de Caldas”.spa
dc.relation.references___ (2015b). Memorias de una cinefilia (Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina). Bogotá: Siglo del Hombre.spa
dc.relation.references___ (s.f.-a). Luis Ospina: Los papeles del Capitán Misterio. Kinetoscopio. En línea: http://www.ki- netoscopio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=341%3Aluis-ospi- na-k113&catid=8%3Acriticas&Itemid=7 (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.references___ (s.f.-b). Teatro en Twitter. Delicados aportes para los escenarios de la prisa. El Malpensante. Blog de Sandro Romero Rey. En línea: http://elmalpensante.com/articulo/3257/teatro_en_twit- ter (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.references___ (s.f.-b). Teatro en Twitter. Delicados aportes para los escenarios de la prisa. El Malpensante. Blog de Sandro Romero Rey. En línea: http://elmalpensante.com/articulo/3257/teatro_en_twit- ter (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.references___ (s.f./c). Sobre O Marinheiro en el Teatro Varasanta de Bogotá. Matacandelas. En línea: http:// www.matacandelas.com/SandroRomeroRey-Sobre-O-Marinheiro.html (consultado enero de 2017).spa
dc.relation.referencesRozo, Pedro M.; Natasha Díaz, Camilo Ramírez (2008). Teatro en estudio: selección de dramaturgia bogotana. Bogotá: Secretaría de Cultura, Educación y Deporte.spa
dc.relation.referencesSarrazac, Jean-Pierre (2006). El impersonaje: una relectura de La crisis del personaje. En Literatura: teoría, historia, crítica 8. Trad. Víctor Viviescas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTeatro Popular de Bogotá (1993). T.P.B. 25 años. 1968-1993. Bogotá: Centro de Artes Dramáticas y Audiovisuales.spa
dc.relation.referencesTeatro Tierra (2012). Arte de labranza. Textos dramáticos del Teatro Tierra. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesVallejo, Fernando (1994). La virgen de los sicarios. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (1995). Almas en pena, chapolas negras. Bogotá: Santillana.spa
dc.relation.references___ (1998). El río del tiempo. (5 novelas). Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (1998). La tautología darwinista y otros ensayos de biología. Bogotá: Revista Número Ediciones.spa
dc.relation.references___ (2001). El desbarrancadero. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (2002). La rambla paralela. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (2004). Manualito de imposturología física. Bogotá: Taurus.spa
dc.relation.references___ (2004). Mi hermano el alcalde. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (2007). La puta de Babilonia. Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.references___ (2010). El don de la vida. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (2010). El don de la vida. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (2012). El cuervo blanco. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (2013). Casablanca la bella. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (2013). Peroratas. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.references___ (2015). ¡Llegaron! Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.referencesVargas Llosa, Mario (1990). La verdad de las mentiras. Barcelona: Seix Barral.spa
dc.relation.references___ (1971). García Márquez: historia de un deicidio. Barcelona: Seix Barral.spa
dc.relation.referencesVarios (2004). Dramaturgos en la ASAB. Jorge Prada Prada (comp.). 2 t. Bogotá: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.spa
dc.relation.references___ (2005). Fernando Vallejo. Condición y figura. Medellín: Taller El Ángel.spa
dc.relation.references___ (2011). Oiga/Vea: sonidos e imágenes de Luis Ospina. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.references___ (2013). Bio Drama Bio Dharma. Cosmovisión teatral de Beatriz Camargo. Bogotá: Teatro Itinerante del Sol.spa
dc.relation.references___ (2013). Dramaturgia colombiana contemporánea. Antología I y II. Colección Pensar el Teatro. Comp./intr. Marina Lamus Obregón. Bogotá.spa
dc.relation.references___ (2013). Dramaturgia Colombiana Contemporánea. Antología I y II. Serie Dramatúrgica Paso de Gato. Comp./intr. Marina Lamus Obregón. México: Paso de Gato.spa
dc.relation.references___ (2013). Fernando Vallejo. Hablar en nombre propio. Valoración Múltiple. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.references___ (2013). Fernando Vallejo. Hablar en nombre propio. Valoración Múltiple. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.references___ (2004-2016). Colección Teatro Colombiano. 40 t. Programa de Artes Escénicas. Facultad de Artes-ASAB. Bogotá: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.spa
dc.relation.referencesVarley, Julia (2009). Piedras de agua. Cuaderno de trabajo de una actriz del Odin Teatret. Colección Escenología. Trad. Ana Woolf. México: Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.spa
dc.relation.referencesVarley, Julia (2009). Piedras de agua. Cuaderno de trabajo de una actriz del Odin Teatret. Colección Escenología. Trad. Ana Woolf. México: Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.spa
dc.relation.referencesVivas, Carolina (2012). Dramaturgia de lo sutil. Umbral Teatro 20 años. Bogotá: Umbral Teatro.spa
dc.relation.referencesViviescas, Víctor (2000). Teatro. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.references___ (2007). Représentation de l’individu dans le théâtre colombien moderne. 1950-2000. ANRT Lille.spa
dc.relation.references___ (2008). Historia del fin del mundo. Colección de Dramaturgia Internacional. México: Paso de Gato.spa
dc.relation.referencesZuleta, Estanislao (2007). Arte y filosofía. Medellín: Hombre Nuevo - Fundación Estanislao Zuleta.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsOpenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectPazspa
dc.subjectArtespa
dc.subjectPensamientospa
dc.subjectBellezaspa
dc.subjectRazónspa
dc.subjectProcesos culturalesspa
dc.subjectPerformanciaspa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.keywordPeacespa
dc.subject.keywordArtspa
dc.subject.keywordThinkingspa
dc.subject.keywordBeautyspa
dc.subject.keywordReasonspa
dc.subject.keywordCultural processesspa
dc.subject.keywordPerformancespa
dc.subject.lembArte - Ensayosspa
dc.subject.lembPolíticas culturalesspa
dc.subject.lembGuerra en el artespa
dc.subject.lembPaz en el artespa
dc.subject.lembCine - Ensayosspa
dc.titleCruce de caminosspa
dc.typepreprintspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cruce de Caminos.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: