Eco-alfabetización

dc.contributor.authorParra García, Carolinaspa
dc.date2018-04-02
dc.date.accessioned2019-09-19T21:35:35Z
dc.date.available2019-09-19T21:35:35Z
dc.descriptionComprender la importancia de utilizar adecuadamente los recursos naturales, sin afectar su disponibilidad para las generaciones futuras, es reconocer que somos parte de un todo, que nuestras acciones afectan no solo el presente y que cualquier cambio positivo o negativo que se genera de manera individual, tiene repercusiones en el Ecosistema Global. Este artículo de reflexión presenta una perspectiva crítica de la autora sobre nuestro modo de relacionarnos con el mundo y la importancia de generar una nueva educación ambiental en la escuela.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/11621
dc.identifier10.14483/16579089.11621
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/19376
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/11621/13653
dc.sourceInfancias Imágenes; Vol. 17 Núm. 1 (2018): enero-junio; 117-124es-ES
dc.source2665-511X
dc.source1657-9089
dc.subjectEcologíaes-ES
dc.subjectDesarrollo Sosteniblees-ES
dc.subjectAlfabetización Ecológicaes-ES
dc.subjectInterdependenciaes-ES
dc.subjectEducación Ambiental.es-ES
dc.titleEco-alfabetizaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pares-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos