Programa, Córdoba, Montería 11

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Emisora LAUD 90.4 FM
Ministerio del Interior

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

In this section of Voces y Regiones, the interviewee reflects on the forced displacement experienced by the Zenú people, an Indigenous community with deep roots in Colombia's Caribbean region. He explains how violence and armed conflict have led to internal migration, which in many cases has resulted in the dispossession of ancestral lands belonging to Indigenous peoples.

This phenomenon of internal displacement has not only had a humanitarian impact but also a cultural one, as it threatens the continuity of traditional practices, the use of native languages, and the spiritual connection to the land. While displaced populations are also victims of the conflict, their arrival has, at times, created tensions over land use and occupation, undermining the autonomy and collective rights of Indigenous communities.

The testimony calls for greater recognition of these realities, the protection of Indigenous territories, and the promotion of comprehensive reparation policies that uphold respect for ethnic diversity and the rights of ancestral peoples in Colombia.

Descripción

En esta sección de Voces y Regiones, el entrevistado reflexiona sobre el desplazamiento forzado que ha afectado históricamente al pueblo Zenú, una comunidad indígena con profundas raíces en el Caribe colombiano. Expone cómo la violencia y los conflictos armados han generado migraciones internas que, en muchos casos, han resultado en el despojo de tierras y territorios ancestrales pertenecientes a los pueblos indígenas. El fenómeno del desplazamiento interno no solo ha tenido un impacto humanitario, sino también cultural, ya que amenaza la continuidad de las prácticas tradicionales, el uso de la lengua nativa y la relación espiritual con la tierra. La llegada de poblaciones desplazadas, aunque también víctimas del conflicto, ha generado tensiones por el uso y la ocupación del territorio, afectando la autonomía y los derechos colectivos de las comunidades originarias. El testimonio hace un llamado a reconocer estas realidades, a proteger los territorios indígenas y a promover políticas de reparación integral que garanticen el respeto por la diversidad étnica y los derechos de los pueblos ancestrales en Colombia.

Palabras clave

Desplazamiento forzado, Comunidad Sinúes

Materias

Palacios Bejarano, Jarbey -- Entrevistas , Acosta, Miguel Antonio -- Entrevistas , Desplazados por la violencia , Indígenas de Colombia , Montería (Córdoba, Colombia) -- Programas de radio

Citación

Colecciones