VIABILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE AGRICULTURA URBANA EN EL BARRIO DIVINO NIÑO, LA COLINA PARTE ALTA, DE CIUDAD BOLÍVAR SEGÚN LAS PREFERENCIAS Y HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN

dc.contributor.authorTorralba Pita, Christopherspa
dc.date2017-12-16
dc.date.accessioned2021-10-11T19:23:54Z
dc.date.available2021-10-11T19:23:54Z
dc.descriptionEsta investigación parte de la perspectiva de los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar como posibles cultivadores para definir los aspectos que harían sostenible un proyecto de agricultura urbana con el cual se mejore el acceso, la calidad en la alimentación y traiga beneficios económicos en una población vulnerable. Se presentan los resultados parciales de la caracterización de la población del Barrio Divino Niño, La Colina parte alta en la localidad de Ciudad Bolívar. La Agricultura Urbana (AU) es un sistema de producción de alimentos que se realiza en espacios urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores (agricultura urbana y periurbana), en zonas blandas (como antejardines, lotes) o en zonas duras (terrazas, patios), [...] articulando conocimientos técnicos y saberes tradicionales, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental y generar productos alimenticios limpios para el autoconsumo y comercialización (Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2010). En la localidad de Ciudad Bolívar esta alternativa permitirá a las familias alcanzar la seguridad alimentaria en términos de disponibilidad y acceso a alimentos sanos e inocuos (FAO, 2006).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/12892
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/27002
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASes-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/12892/13304
dc.relation/*ref*/FAO. (junio de 2006). Informe de políticas FAO. Obtenido de Informe de políticas FAO: ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf
dc.relation/*ref*/FAO. (s.f.). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/urban-agriculture/es/
dc.relation/*ref*/Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (2010). Agricultura urbana y periurbana. En J. B. Mutis, Cartilla Agricultura Urbana (pág. 8). Bogotá D.C.: Imprenta Distrital.
dc.rightsDerechos de autor 2017 Boletín Semillas Ambientaleses-ES
dc.sourceBoletín Semillas Ambientales; Vol. 11 Núm. 2 (2017): Boletín Semillas Ambientales; 177es-ES
dc.source2463-0691
dc.titleVIABILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE AGRICULTURA URBANA EN EL BARRIO DIVINO NIÑO, LA COLINA PARTE ALTA, DE CIUDAD BOLÍVAR SEGÚN LAS PREFERENCIAS Y HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓNes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos