CARTOGRAFÍA SOCIAL: METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y EN LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y TERRITORIAL EN LA VEREDA LA SIERRA, LÉRIDA

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

Dada la importancia de entender e interpretar la realidad de una sociedad a través de métodos diferentes y alternativos a las ciencias exactas, es necesario hacer uso de otro tipo de metodologías más cercanas al área social para abordar las problemáticas que afectan a un territorio determinado. En el presente documento se indaga sobre las oportunidades y los desafíos de la cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación que permite, caracterizar los conflictos socio ambientales. En el caso de la Vereda la Sierra se posibilito hacer un acompañamiento con respecto al, manejo sostenible de los cultivos de arroz, desde la visión de sus patrones culturales y experiencias, al evidenciar de acuerdo con Quiñonez (2011) cómo el aprendizaje participativo empodera a la comunidad para forjar acuerdos que garanticen su bienestar. 

Palabras clave

Citación