Hurst exponent and fractal dimension estimation of a topographic surface through a profiles extraction
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Fractal Geometry was created as an alternative to interpret and represent more accurately the different forms present in nature. Thus, in this article, which is born of the research Project grade entitled “Simulation of random fields type fractional brownian motion applied to the geosciences space observations study” presents an alternative to estímate of a surface the Hurst Exponent and its Fractal Dimension through the evaluation of some topographic profiles drawn from the same, the surface, which are presented as important parameters in this geometry. To achieve the goal was extracted in the first instance a mosaic of Digital Elevation Model generated from Colombia official plates at 1:100.000 scale, getting to the work surface representative values in the Hurst Exponent between 0.53 and 0.79, while on other side scored to the surface a characteristic value for the Fractal Dimension of 2.42, catalog allowing topographic surfaces as objects of fractal nature.
La geometría fractal nace como una alternativa para interpretar y representar de manera más precisa las diferentes formas presentes en la naturaleza. Es así como en este artículo, el cual nace del trabajo de investigación del proyecto de grado titulado “Simulaciones de campos aleatorios tipo movimiento browniano fraccionado aplicadas al estudio de observables espaciales en geociencias” se presenta una alternativa para estimar el exponente de Hurst y la dimensión fractalde de una superficie a través de la evaluación de algunos perfiles topográficos extraídos de la misma, los cuales se presentan como parámetros importantes dentro de dicha geometría.Para lograr el objetivo se extrajo, en primera instancia, un mosaico del Modelo Digital de Elevación generado de las planchas oficiales de Colombia a escala 1:100.000, obteniendo para la superficie de trabajo valores representativos entre 0,53 y 0,79 en el exponente de Hurst, mientras que por otro lado se obtuvo un valor característico para la dimensión fractal de dicha superficie de 2,42; permitiendo así catalogar las superficies topográficas como objetos de naturaleza fractal.
La geometría fractal nace como una alternativa para interpretar y representar de manera más precisa las diferentes formas presentes en la naturaleza. Es así como en este artículo, el cual nace del trabajo de investigación del proyecto de grado titulado “Simulaciones de campos aleatorios tipo movimiento browniano fraccionado aplicadas al estudio de observables espaciales en geociencias” se presenta una alternativa para estimar el exponente de Hurst y la dimensión fractalde de una superficie a través de la evaluación de algunos perfiles topográficos extraídos de la misma, los cuales se presentan como parámetros importantes dentro de dicha geometría.Para lograr el objetivo se extrajo, en primera instancia, un mosaico del Modelo Digital de Elevación generado de las planchas oficiales de Colombia a escala 1:100.000, obteniendo para la superficie de trabajo valores representativos entre 0,53 y 0,79 en el exponente de Hurst, mientras que por otro lado se obtuvo un valor característico para la dimensión fractal de dicha superficie de 2,42; permitiendo así catalogar las superficies topográficas como objetos de naturaleza fractal.
Palabras clave
Fractal dimension, Hurst exponent, fractal geometry, profiles, topographic surfaces., dimensión fractal, exponente de Hurst, geometría fractal, perfiles, superficies topográficas.