Coragyps sapiens: a proposal for the symbolic reconstruction of the social body from the theatre
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Coragyps Sapiens is the name of Felipe Vergara’s dramatic play written in 2013. In this work the author represents not only the violence triggered over the victim’s body during the Armed Conflict in Colombia, but also puts forward, as a metaphor, a proposal for the social reconstruction in the country. This article discusses the above-mentioned proposal through the analysis of the images inside the text and studies the metaphorical language to understand its possible implications. Hereby the article tries to emphasize the role of the dramatic art as a creator of actions that make viable the symbolic reconstruction of the social fabric in a country fractured by violence, and, nevertheless, committed to establish a lasting peace.
Coragyps sapiens es el nombre de la obra dramática de Felipe Vergara escrita en 2013. En ella, el autor no solamente representa la violencia ejercida sobre el cuerpo durante el conflicto armado en Colombia, sino que plantea, a manera de metáfora, una propuesta para la reconstrucción social en el país. El presente artículo discute dicha propuesta mediante el análisis de las imágenes presentes en el texto y desentraña el lenguaje metafórico para entender sus posibles alcances; de esta forma, se pretende destacar el papel del arte dramático como creador de acciones que viabilizan la reconstrucción simbólica del tejido social en un país fracturado por la violencia y, sin embargo, empeñado en el establecimiento de una paz duradera.
Coragyps sapiens es el nombre de la obra dramática de Felipe Vergara escrita en 2013. En ella, el autor no solamente representa la violencia ejercida sobre el cuerpo durante el conflicto armado en Colombia, sino que plantea, a manera de metáfora, una propuesta para la reconstrucción social en el país. El presente artículo discute dicha propuesta mediante el análisis de las imágenes presentes en el texto y desentraña el lenguaje metafórico para entender sus posibles alcances; de esta forma, se pretende destacar el papel del arte dramático como creador de acciones que viabilizan la reconstrucción simbólica del tejido social en un país fracturado por la violencia y, sin embargo, empeñado en el establecimiento de una paz duradera.
Palabras clave
imaginary representation, drama, myth, social reconstruction, post-conflict, peace, representación, teatro, mito, reconstrucción social, posconflicto, paz