El biotipo como deformación del concepto en la danza
dc.contributor.author | Pulido Cardozo, Jenny Milena | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T21:42:44Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T21:42:44Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.description | Este trabajo nace del mito corporal que se ha creado alrededor del bailarín; nace del disfrute y del sufrimiento, del infinito agradecimiento a la Academia que como en un rito, inicia en un arte que permitirá volar, soñar y hacer soñar a otros. Se ha hecho hincapié en los errores, que al parecer son condicionantes en la formación del bailarín contemporáneo. No significa en modo alguno que no se esté capacitado para ver los aciertos que la nueva pedagogía ha logrado en su larga carrera por formar hombres y mujeres de la danza. El texto se remite, a vuelo de pájaro a la historia de la danza sin olvidar los o conceptos que puntualizan este trabajo. En un ir y venir, conceptualizando y recogiendo datos relevantes | |
dc.identifier | AAE2003-102 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/96677 | |
dc.subject.lemb | Maestría de Artes Escénicas con Énfasis en Actuación -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Danza | |
dc.subject.lemb | Danza moderna | |
dc.subject.lemb | Artes escénicas | |
dc.title | El biotipo como deformación del concepto en la danza |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PulidoCardozoJennyMilena2003.pdf
- Tamaño:
- 15.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format