Aculturación y mestizaje en el Reino de la Nueva Granada (1550-1650)

dc.contributor.authorLara romero, Hectorspa
dc.date2014-05-07
dc.date.accessioned2021-10-11T19:35:43Z
dc.date.available2021-10-11T19:35:43Z
dc.descriptionEste texto intenta mostrar un conjunto de cambios que se dieron en la cultura indígena precolombinaen el territorio de la Nueva Granada propiciados por la invasión española, durante el periodocomprendido entre 1550 y 1650.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5669
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/27516
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5669/7179
dc.relation/*ref*/Archivo General de Indias (AGI). Sevilla, España: Fondo Escribanía de Cámara, s.f.
dc.relation/*ref*/Archivo General de la Nación (AGN) Bogotá, Colombia: Fondo Caciques e Indios, s.f.
dc.relation/*ref*/Burkholder, Mark A. y Lyman L. Johnson. Colonial Latin America. New York: Oxford University Press, 1994.
dc.relation/*ref*/Colmenares, Germán. Historia económica y social de Colombia, 1537-1719. Cali: Univalle, 1975.
dc.relation/*ref*/Febvre, Lucien. El problema de la incredulidad en el siglo XVI. México: UTEHA, 1959.
dc.relation/*ref*/Gruzinski, Serge. “Las repercusiones de la conquista; la experiencia novohispana”. En Carmen Bernand (compiladora). Descubrimiento, conquista y colonización de América a 500 años. México: FCE, 1994.
dc.relation/*ref*/Hernández Rodríguez, Guillermo. De los Chibchas a la Colonia y a la República. Bogotá: Ediciones Internacionales, 1978.
dc.relation/*ref*/Lavalle, Bernand. Recherches sur l´apparition de la conscience créole dans la Vice-royauté du Pérou; l´antagonisme hispano-créole dans les ordres religieux, XVI-XVII siècles. Bordeaux: Université de Bordeaux, 1982. 2 Vol.
dc.relation/*ref*/Le Goff, Jacques. Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente Medieval. Barcelona: Gedisa, 1986.
dc.relation/*ref*/Mcfarlane, Anthony. Colombia antes de la independencia. Economía, sociedad y cultura bajo el dominio Borbón. Bogotá: Ancora Editores, 1997.
dc.relation/*ref*/Schütz, Alfred y Thomas Luckman. Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2001.
dc.relation/*ref*/Simón, Pedro. Noticias historiales de la conquista de tierra firme en las Indias Occidentales. Tomo III. Bogotá: Banco Popular, 1981.
dc.relation/*ref*/Solange, Alberro. “La aculturación de los españoles en la América Colonial”. En: Carmen Bernand (compiladora) Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años, 1994.
dc.relation/*ref*/Rojas, Ulises. Corregidores y justicias mayores de Tunja. Tunja: Imprenta Departamental
dc.relation/*ref*/—. El cacique Turmequé y su época. Tunja: Imprenta Departamental de Boyacá, 1965.
dc.relation/*ref*/Thompson, Edward P. “Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial” En Tradición, revuelta y conciencia de clase. Barcelona: Crítica, 1985.
dc.relation/*ref*/Vargas Lesmes, Julián. La sociedad de Santafé colonial Bogotá: CINEP, 1990. de Boyacá, 1963.
dc.sourceESFERA; Vol. 1 Núm. 2 (2011): Estudios Sociales y epistemologías abiertases-ES
dc.source1794-8428
dc.titleAculturación y mestizaje en el Reino de la Nueva Granada (1550-1650)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones