Programa, Quindío, Armenia 17

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Emisora LAUD 90.4 FM
Ministerio del Interior
Universidad del Quindío

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

In this section of the program Voices and Regions, the focus is on supporting children and adolescents in the Quindío department, addressing critical issues such as child exploitation, drug consumption, and the impact of armed conflict. The discussion highlights the social challenges faced by young people and the efforts made by public institutions and community organizations to protect their rights and provide comprehensive support.

The program emphasizes preventive measures and intervention programs designed to reduce child labor, combat drug abuse, and offer psychological and educational support to victims of violence. It also showcases collaborative initiatives between local governments, non-governmental organizations, and community leaders aimed at creating safer environments and fostering social inclusion for vulnerable children and adolescents.

Additionally, successful programs in Quindío are presented, illustrating how multidisciplinary approaches and community engagement have contributed to improving the quality of life for young people affected by social issues. This section underscores the importance of sustained public policies and community action to protect the rights of children and adolescents and promote a safer and more equitable future.

Descripción

En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el apoyo a la infancia y la adolescencia en el departamento del Quindío, centrándose en problemáticas críticas como la explotación infantil, el consumo de drogas y el impacto del conflicto armado. La discusión destaca los desafíos sociales que enfrentan los jóvenes y los esfuerzos de las instituciones públicas y organizaciones comunitarias para proteger sus derechos y brindar un apoyo integral. El programa enfatiza las medidas preventivas y los programas de intervención diseñados para reducir el trabajo infantil, combatir el abuso de sustancias y ofrecer apoyo psicológico y educativo a las víctimas de la violencia. También se presentan iniciativas colaborativas entre los gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y líderes comunitarios, orientadas a crear entornos más seguros y fomentar la inclusión social de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, se destacan programas exitosos en el Quindío que ilustran cómo los enfoques multidisciplinarios y la participación comunitaria han contribuido a mejorar la calidad de vida de los jóvenes afectados por estas problemáticas sociales. Esta sección subraya la importancia de las políticas públicas sostenidas y la acción comunitaria para proteger los derechos de la infancia y la adolescencia y promover un futuro más seguro y equitativo.

Palabras clave

Victimas del conflicto armado, Paz, Compromiso social

Materias

Nelly, Merchan -- Entrevistas , Restrepo Ríos, Liliana -- Entrevistas , Merchan, Nelly -- Entrevistas , Víctimas de delitos , Niños y violencia , Niñas y violencia , Educación para la paz -- Grabaciones sonoras , Armenia (Quindío, Colombia) -- Programas de radio

Citación

Colecciones