La fragmentación como lenguaje visual
dc.contributor.advisor | Montaño, Nohora | |
dc.contributor.advisor | Flechas, Javier Alberto | |
dc.contributor.author | Rueda, Miguel Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T16:25:05Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T16:25:05Z | |
dc.date.created | 1998 | |
dc.description | Una obra de arte se construye con materiales que pretenden mentirle al ojo, pero que no intentan engañar al alma. Podrán armar una realidad aparte donde todo convencionalismo sea rechazado y cualquier intento de representación quede relegado a un segundo término. Esta realidad no será única ni omnipotente, dependerá de los sueños y las fantasías de quien se arriesgue a vivirla. Será como meterse en el Te Deum de Arvo Part y no tener ningún reparo en los asuntos temporales ni espaciales. Moverse en el goce de la percepción y crear un indeterminado número de imágenes que tendrían que ser consideradas como nuestra realidad, aunque ni siquiera sean tangibles. Comenzar a ver con ojos de cámara y trastocar toda la luz que entra por el lente, vivir fragmentado en cientos de cuadritos que esperan ser unidos y proyectados con la luz. | |
dc.identifier | AAP1998-042 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/97735 | |
dc.subject.lemb | Maestría en Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Videoarte | |
dc.subject.lemb | Vídeo artístico | |
dc.subject.lemb | Cortometraje | |
dc.title | La fragmentación como lenguaje visual |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- RuedaMiguelAntonio1998.pdf
- Tamaño:
- 45.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format