Análisis de sequías meteorológicas para la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca, Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

Contexto: Los eventos climáticos extremos ocasionan grandes retos para la sostenibilidad social, económica y medioambiental, de una región, como es el caso de las sequías que afectan significativamente las actividades agrícolas, aumentando el riesgo de la subsistencia y la seguridad alimentaria de la población rural, principalmente de países en desarrollo.  Este estudio tuvo como objetivo caracterizar  las sequías meteorológicas en la cuenca del río Dagua,  Valle del Cauca.Método: Se estimó la intensidad, magnitud, duración y frecuencia de eventos de sequía mediante el uso del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) para agrupaciones semestrales y anuales, usando el registro de 19 estaciones en el período comprendido entre 1982-2011Resultados: Al menos una sequía fue identificada en cada serie, mientras el área próxima a la región subxerofítica de la cuenca,  presentó mayor frecuencia de sequías extremadamente fuertes y los menores umbrales de precipitación mínima; el mayor porcentaje de cobertura espacial coincidió con la ocurrencia de eventos del fenómeno El Niño, tales como los ocurridos en 91-92 y 09-10.Conclusiones: Los resultados obtenidos sirven como aproximación para la predicción y caracterización de las sequías, y ofrecen insumos para generar estrategias de planificación y mitigación de sus impactos.
Context: Extreme climatic events causes great challenges for social, economic and environmental sustainability of a region. Droughts affect agricultural activities significantly thus endangering the livelihoods and food security of rural populations, this is especially crucial for developing countries. The objective of this study is to characterize meteorological drought in Dagua river basin, Valle del Cauca.Method:  Intensity, magnitude, duration and frequency of drought events was estimated using the Standardized Precipitation Index (SPI), for semi-annual and annual groupings with records of 19 stations, during the period 1982-2011Results: At least one drought was identified in each series; the area near to the subxerofític Basin region, exhibits more frequency of extremely strong drought and lower threshold of minimum precipitation; the largest percentage of spatial coverage of drought coincides with El Niño phenomena events, such as those that occurred in 91-92 to 09-10.Conclusions: The results obtained provide an approach for prediction and characterization of drought, and offer inputs to generate strategies for planning and mitigation of their impacts.

Palabras clave

Watershed Dagua river, El Niño/Southern Oscillation (ENSO), Standardized Precipitation Index (SPI), Meteorological droughts., Cuenca del río Dagua, Fenómeno El Niño Oscilación del Sur, Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), Sequías meteorológicas.

Citación

Colecciones