Procesos socio territoriales Orinoquía. Itinerarios y tendencias

dc.contributor.authorDíaz, Diegospa
dc.date2016-12-26
dc.date.accessioned2019-09-19T21:13:47Z
dc.date.available2019-09-19T21:13:47Z
dc.descriptionEl libro tiene como propósito comprender la importancia queha adquirido la Orinoquía en la actual fase de acumulacióncapitalista, y en particular, analizar “su configuración comoespacio de emergencia y reproducción de conflictos socio –territoriales y de nuevas formas y expresiones del antagonismosocial” (Estrada et al. 2014: 18). En otras palabras, buscadestacar que, de la mano de la importancia estratégica que haadquirido la Orinoquía a raíz de las dinámicas económicas queallí se vienen registrando, se ha recreado una conflictividadsocial que involucra a diversos grupos humanos que la habitan,en particular, a las comunidades indígenas, campesinasy a sectores de la clase obrera. Para dar desarrollo alplanteamiento, el libro está estructurado en dos partes, que asu vez, se subdividen en varias secciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11408
dc.identifier10.14483/2422278X.11408
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/17570
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11408/12159
dc.rightsDerechos de autor 2016 Ciudad Paz-andoes-ES
dc.sourceCiudad Paz-Ando; Vol 9 No 2 (2016): Julio - diciembre. Territorio, medio ambiente y conflictividad; 179-183en-US
dc.sourceCiudad Paz-ando; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Julio - diciembre. Territorio, medio ambiente y conflictividad; 179-183es-ES
dc.source2422-278X
dc.source2011-5253
dc.titleProcesos socio territoriales Orinoquía. Itinerarios y tendenciases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones