Plataforma de computación GRID para redes inalámbricas de Geo Sensores

dc.contributor.advisorPérez Castillo, Nelsonspa
dc.contributor.authorBlanco Velandia, Jorge Antoniospa
dc.creator.degreeMagíster en Ciencias de la Información y Las Comunicacionesspa
dc.date.accessioned2014-09-16T14:01:37Z
dc.date.accessioned2015-03-02T18:15:29Z
dc.date.available2014-09-16T14:01:37Z
dc.date.available2015-03-02T18:15:29Z
dc.date.created2012spa
dc.description.abstractLa consolidación de las tecnologías computacionales para grid junto a la evolución tecnológica de las redes inalámbricas de sensores se ha convertido en el insumo necesario para el desarrollo de la Plataforma de Computación Grid para Redes Inalámbricas de GeoSensores. La plataforma tiene como propósito ofrecer a la sociedad aplicaciones científicas para el apoyo de procesos que el ser humano por su condición no podría llevar a cabo, tales como monitoreo de especies, monitoreo de fenómenos o desastres naturales entre otros. En la actualidad existen middleware como Globus Toolkit - GT4, herramienta de código abierto que permite la construcción de infraestructuras y aplicaciones grid, proporciona acceso uniforme y seguro a recursos de almacenamiento y computación remota, además incluye software para seguridad, gestión de recursos, tareas, datos e información. La plataforma presenta una arquitectura de tres capas denominadas Aplicación, GeoSensor Grid y GeoSensores, este proyecto se ocupa de la integración de los servicios de Observación, Planificación, Registro y Persistencia en la capa GeoSensor Grid, de la integración de los portlets de cada servicio en Portal Grid y su interacción con el usuario final, y de la comincación entre el mundo físico o simulado de la red de geosensores y la plataforma grid mediante GridSink. Se describe la arquitectura de GridSink y sus servicios de Configuración, Simulación y Visualización. El servicio de Configuración permite al usuario establecer los parámetros indicados por OmNET++ en su marco de trabajo Castalia, parámetros necesarios para ejecutar la simulación teniendo en cuenta los datos de geolocalización de los sensores previamente registrados en la base de datos grid bdGeoSensorspa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1693
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones con énfasis en Sistemas de Informaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembMaestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembComputación móvilspa
dc.subject.lembImágenes de detección a distanciaspa
dc.subject.lembAlmacenamiento de informaciónspa
dc.titlePlataforma de computación GRID para redes inalámbricas de Geo Sensoresspa
dc.typemasterThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
BlancoVelandiaJorgeAntonio2012.pdf
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format