El currículum: aproximación a su desarrollo conceptual: The curriculum: approach to its conceptual development
dc.contributor.author | Velasco Forero, Martha Janet | spa |
dc.date | 2019-01-31 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-11T19:28:24Z | |
dc.date.available | 2021-10-11T19:28:24Z | |
dc.description | En el presente artículo se reconoce la complejidad del concepto currículum desde la pluralidad, entendiendo la dificultad para acotar sus fronteras en términos de identificación y valoración de las realidades que él contiene. Es por ello que se identifican algunos de los matices que lo rodean y los elementos que lo conforman, desde los distintos supuestos de orden cultural, social y política, enmarcados en las posturas que históricamente se han debatido. Es de entender que esta perspectiva histórico-política es vista desde las concepciones del hombre y la sociedad en relación con los procesos educativos, desde sus necesidades y problemáticas en términos epistémicos/filosóficos en donde es posible ver las pretensiones educativas que atraviesan dichas posturas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/16367 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/27169 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/16367/15651 | |
dc.relation | /*ref*/Addine, F. (1997). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza –aprendizaje. La Habana: IPLAC. Alvarez de Zayas, C. (2004). Didactica geenral: La escuela viva (Sexta edición. Sexta reimpresión. ed.). Cochabamba: Kipus. Álvarez de Zayas, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. (U. n. Honduras, Ed.) San José de la Habana: Academia. Avolio, S. (1976). Planeamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Buenos Aires: Marymar. Benjamin, H. R. (1939). _Saber-Tooth Curriculum, Including Other Lectures in the History of Paleolithic Education_. New York: Mcgraw-Hill. Bobbit, J. (1918). The curriculum. Boston: Houghton Mifflin. Canales Cerón, M. (1986 (2006)). Metodologia de la Invesigacion Social. Santiago de Chile: LOM ediciones. Caswell, H., & Campbell , D. (1935). Curriculum Development. New York: American Book. C. Charters, W. W. (1925). Curriculum construction. New York:The MacMillan Company. Coll, C. (1990). Psicología y currículum, Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. México: Paidós. Counts, G. S. (1932). Dare the school build a new social order? Estadso Unidos de América: The Magazine of Higher Learning. John Day Company. Da Silva, T. (1998). Cultura y Currículum como prácticas de significación. (P. Corredor, Ed.) Estudios del Currículum, 1(1). De la Orden Hoz, A. (2011). El problema de las competencias en la educación general. Bordón, 1(63), 47-61. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/viewFile/28904/15409 Dewey, J. (1916). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. . Nueva York: MacMillan. Dewey, J. (1995). Una introducción a la filosofia del a educación. (Tercera ed.). (L. Luzuriaga, Trad.) Madrid, España: Morata. Díaz Barriga, F. (2005). Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e investigación en los noventa. Perfiles Educativos, XXVII(107), 57-84. Díaz-Barriga Arceo, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. (I. d. Educación, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación, 37- 57. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2991/299128587005.pdf Eigenmann, J. (1981). El desarrollo secuencial del currículum. Madrid: Anaya. Eisner, E., & Vallance, E. (1974). Conflicting Conceptions of Curriculum. McCutchen. Escudero Muñoz, J. (1999). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Sintésis. Fraga Rodríguez, R. (1996). Diseño Curricular. Modelación del proceso de formación de profesionales. La Habana: Material mimeografiado. ISPETP. Fuentes, H., & Mestre, U. (1998). Curso de Diseño Curricular. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Gimeno Sacristan, J. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Gimeno Sacristán, J. (1996). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Gimeno Sacristán, J. (2010). La función abierta de la obra y su contenido. Revista Electrónica Sinéctica, 11-43. Gimeno Sacristán, J. (2011). Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata. Gimeno Sacristán, J. (2013). En busca del sentido de la educación. Madrid: Morata. González Pacheco, O. (1994). El Curriculum en el Marco del Planeamiento y la Administración Institucional. La Habana. Revista Noria · Investivación Educativa El currículum: aproximación a su desarrollo conceptual Pág 20 Grundy, S. (1991). Producto o praxis del curriculo (Primera edición ed.). Madrid, España: Morata, S. L. Grundy, S. (1994). Curriculum: Product or praxis. (Segunda ed.). (L. T. Press, Ed., & F. Press, Trad.) Madrid, España: Morata. S.L. Herrera Padrón, C., & Fraga Rodriguez, R. (2009). Etapas del proceso pedagógico. Etapas del proceso pedagógico., 14-19. Kearney, Nolan, & Cook, W. (1969). Curriculum. En N. &. Kearney, Encyclopedia of Educational Research. Harris. Kilpatrick, W. H. (1926). Education for a changing civilization. Nueva York: Macmillan. Leyton Soto, M. (1973). Innovación educativa en América Latina. Santiago de Chile: The Scarecrew Press Inc. MacDonald, J. (1964). Curriculum theory: problems and a prospectus. Miami Beach: Paper presented at Professors of Curriculum Meeting. MacDonald, J. (1967). Curriculum Language and Classroom Meanings. Washington, D.C: Language and Meaning. Rizvi, F., & Lingard, B. (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado. Madrid: Morata. Román Pérez, M. (2003). Un nuevo currículum para la sociedad del conocimiento: De la escuela que enseña a la escuela que aprende. Diantel(8), 12-27. Sarramona, J. (1999). Principios pedagógicos del currículum. En I. J. Contemporáneas., & J. A. Ezquerra. (Ed.), Principios del currículum. Cantabria, España. Saylor, G., & Alexander, W. (1970). Planteamiento del currículum en la escuela moderna. Buenos Aires: Troquel. Sevillano, M. L. (2004). Didáctica en el siglo XXI. Madrid: McGraw Hill. Sperb, D. C. (1973). El currículo : su organización y el planeamiento del aprendizaje. Buenos Aires: Kapelusz. Stenhouse, L. (1988). Investigación y desarrollo del curriculum (Segunda Edición ed.). Madrid, España: Morato S.A. Taba, H. (1974). Curriculum Development Theory and Practice. Buenos Aires, Argentina: Troquel S.A. Tanner , D., & Tanner, L. (1980). Curriculum development. Theory into practice. Nueva York: Macmillan Pub. Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículum. Buenos Aires, Argentina: Troquel. | |
dc.source | Noria Investigación Educativa ; Vol. 1 Núm. 3 (2019): Revista Noria Investigación Educativa | es-ES |
dc.source | 2590-5791 | |
dc.subject | Currículum, evaluación del currículo, educación. | es-ES |
dc.title | El currículum: aproximación a su desarrollo conceptual: The curriculum: approach to its conceptual development | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos de investigación | es-ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |