Periodo de semidesintegración

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The project involves the creation of a cinematic miniature of the theater, combining elements of archaeology and visual narrative. López seeks to highlight the value of the building in its static-dynamic state, as a monument of time and a "rosetta stone" waiting to be translated. The author approaches the nature of early cinema and the spectator's experience, constructing an illusory device that feeds the camera and represents the space where the custom of being a spectator is lived.

The author is interested in the decay of the San Jorge Theater and its history, seeking to rescue and read what the construction has to offer. The project includes the real-time filming of the miniature with practical movement and lighting effects, projected onto a screen in front of the installed object. López uses various sources of documentation, including the Secretary of Culture, Recreation and Sports, Cinefex magazines, and audiovisual documentation pages on practical special effects. The methodology also involves the reconstruction of visual and physical marks on the building to recover the history of the object and give the observer the opportunity to read and create a concept of it.

Descripción

El proyecto involucra la creación de una miniatura cinematográfica del teatro, combinando elementos de arqueología y narrativa visual. López busca resaltar el valor del edificio en su estado estático-dinámico, como un monumento del tiempo y una "piedra roseta" que espera ser traducida. El autor se acerca a la naturaleza del cine antiguo y la experiencia del espectador, construyendo un dispositivo ilusorio que alimenta la cámara y representa el espacio donde se vive la costumbre de ser espectador. El autor se interesa en la decadencia del teatro San Jorge y su historia, buscando rescatar y leer lo que la construcción tiene para ofrecer. El proyecto incluye la filmación en tiempo real de la miniatura con efectos de movimiento e iluminación prácticos, proyectada en un telón delante del objeto instalado. López utiliza diversas fuentes de documentación, incluyendo la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, revistas de Cinefex y páginas de documentación audiovisual sobre efectos especiales prácticos. La metodología también implica la reconstrucción de marcas visuales y físicas en la construcción para recuperar la historia del objeto y dar la oportunidad al observador de leer y crear un concepto del mismo.

Palabras clave

Teatro San Jorge, Cine antiguo, Miniatura cinematográfica, Narrativa visual

Materias

Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas , Teatros -- Colombia -- Bogotá -- Historia y crítica , Narración visual -- Aplicaciones en artes visuales , Patrimonio arquitectónico -- Colombia -- Preservación artística

Citación