Violencia intrafamiliar

dc.contributor.authorGallardo Echenique, Eliana
dc.contributor.editorGutiérrez y Restrepo, Emmanuelle
dc.contributor.otherAlfonso Novoa, Gabriela
dc.contributor.otherAyala, Jaime
dc.contributor.otherGallardo Echenique, Eliana Esther
dc.contributor.otherGutiérrez y Restrepo, Emmanuelle
dc.contributor.otherLópez Mairena, Antonio
dc.contributor.otherMerino Rubilar, Cristian
dc.contributor.otherMolina, Adela
dc.contributor.otherNeyra, Lisel
dc.contributor.otherOlivo, David
dc.contributor.otherPabón Gutiérrez, Martha Stella
dc.contributor.otherTorres Garay, Isabel Mercedes
dc.date.accessioned2025-05-16T16:53:30Z
dc.date.available2025-05-16T16:53:30Z
dc.date.created2023
dc.descriptionEl documento "Violencia intrafamiliar: Guía de detección de violencia intrafamiliar" se centra en la identificación y tratamiento de la violencia dentro de las familias. Este recurso, elaborado en el marco del proyecto ACACIA y cofinanciado por el programa Erasmus+, aborda la violencia intrafamiliar desde una perspectiva amplia, destacando su importancia histórica y su impacto en diferentes niveles: individual, familiar y social. A través del texto, se describen distintas formas de violencia, como la física, psicológica, sexual y económica, y se explican los ciclos y patrones que las caracterizan. Además, se ofrecen orientaciones curriculares y protocolos específicos para manejar incidentes de violencia en entornos universitarios, subrayando la necesidad de prevención e intervención desde una perspectiva educativa y comunitaria. La guía también proporciona herramientas prácticas para profesionales y educadores, como instrumentos de detección y evaluación de la violencia, promoviendo la creación de programas y políticas que fomenten la igualdad y el respeto dentro de las familias.
dc.description.abstractThe document "Domestic Violence: A Guide to Detecting Domestic Violence" focuses on the identification and treatment of violence within families. This resource, developed within the framework of the ACACIA project and co-financed by the Erasmus+ program, addresses domestic violence from a broad perspective, highlighting its historical importance and its impact at different levels: individual, family and social. Throughout the text, different forms of violence are described, such as physical, psychological, sexual and economic violence, and the cycles and patterns that characterize them are explained. In addition, it offers curricular guidelines and specific protocols for handling incidents of violence in university environments, highlighting the need for prevention and intervention from an educational and community perspective. The guide also provides practical tools for professionals and educators, such as instruments for detecting and assessing violence, promoting the creation of programs and policies that foster equality and respect within families.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95536
dc.publisher.facultyUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Vicerrectoría académica. Proyecto ACACIA
dc.relation.ispartofseriesApoya
dc.relation.referencesÁlvarez-Medina, L. (2015). Violencia conyugal hacia la mujer: Pautas socioculturales de su reproducción en el contexto uruguayo. Revista Regional de Trabajo Social, 29(63), 56-65. Disponible en: http://www.revistatrabajosocial.com/revistas/revistas2015 /63-6.pdf
dc.relation.referencesBuenos Aires Salud (BAS) (s.f.). Programa provincial de prevención y atención de la violencia familiar y género. Protocolo para la detección e intervención en situaciones de maltrato infantil desde el sistema de salud. Buenos Aires: Subsecretaría de coordinación y atención de la salud. Recuperado en el repositorio de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Disponible en: http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/protocolo_para_la_d eteccion_e_intervencion_en_situaciones_de_maltrato_infan til_desde_el_sistema_de_salud.pdf
dc.relation.referencesCentro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR) (2009). Para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres. México, D.F.: Autor.
dc.relation.referencesCorsi, J. (1994). Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesCortés, C. & Soriano, N. (2007). Violencia intrafamiliar-Impacto Social de la violencia intrafamiliar. Forensis 2006 Datos para la Vida, 79-150. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fondo de Prevención Vial Prevenir es Vivir. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850 /9+Violenciaintrafamiliar.pdf/10708fa9-efb1-4904-a9e6-3637 7ca8a912
dc.relation.referencesFacciuto, A. (2015). Se trata de género. Revista Regional de Trabajo Social, 29(65), 54-58. Disponible en: http://www.revistatrabajosocial.com/revistas/revistas2015 /65_6.pdf
dc.relation.referencesFernández-Alonso, M. et. Al. (2003). Violencia doméstica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
dc.relation.referencesFourcade, L. & Bálsamo, M. (2015). Niños testigos de Violencia Doméstica en sus hogares. Revista Regional de Trabajo Social, 29(64), 22-31. Disponible en: http://www.revistatrabajosocial.com/revistas/revistas2015 /64-3.pdf
dc.relation.referencesFranganillo, V. (2015). Violencia familiar: un tema tabú durante mucho tiempo. Revista Regional de Trabajo Social, 29(64), 58-61. Disponible en:
dc.relation.referencesGarcía-Moreno, C.; Jansen, H.; Ellsberg, M.; Heise, L.; & Watts, C. (2005). WHO Multi-country Study on Women´s Health and Domestic Violence against Women. Geneva: WHO. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/viole n
dc.relation.referencesGobierno del Estado Libre y Soberano de Colima (s.f.). Cuestionario de detección de la Violencia Intrafamiliar. Colima: Autor. Disponible en: http://www.cepavi.col.gob.mx/eresvictima.phpce/2415935 8X/en/
dc.relation.referencesGutiérrez, J. & Hurtado, N. (2002). Género y violencia intrafamiliar. Sucre: Departamento de Género de la Dirección Nacional de Planeamiento y Operaciones de la Policía Nacional de Bolivia.
dc.relation.referencesJiménez-Quenguan, M., & Martínez Vélez, M. (2013). La familia un mundo de ternura o infierno. Revista UNIMAR, 31(1). Disponible en: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/unim ar/article/view/385
dc.relation.referencesJunta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) (2009). Protocolo detección e intervención en situaciones de maltrato infantil. Santiago de Chile: Ministerio del Interior del Gobierno de Chile. Disponible en: http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/Fi le/2012/NOVIEMBRE/ProtocolodeBuenTrato.pdf
dc.relation.referencesMolas, A. (2002). De la violencia social a la violencia intrafamiliar. En Violencia familiar. El Faro. Un punto de partida en el proyecto de vida. Montevideo: Ediciones Creagraf.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS) http://www.who.int/topics/child_abuse/es/
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS) (2003). Declaración de Toronto para la Prevención Global del Maltrato de las Personas Mayores. Ginebra: OMS. Disponible en: http://www.who.int/ageing/projects/elder_abuse/alc_toro nto_declaration_es.pdf
dc.relation.referencesOspina, D. (2004). La educación superior frente a la prevención de la violencia intrafamiliar. En Revista REPES. Revista Electrónica de Educación y psicología. Número 2, diciembre del 2004.
dc.relation.referencesPacci-Toriño, G. (2007). Problematizando el concepto de género. MARGEN 47 - Revista de Trabajo Social [Edición digital], (47). Disponible en: http://www.margen.org/suscri/margen47/pacci.html
dc.relation.referencesPatró-Hernández, R. & Limiñana-Gras, R. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de psicología, 21(1), 11-17.
dc.relation.referencesDisponible en http://www.um.es/analesps/v21/v21_1/02-21_1.pdf
dc.relation.referencesPerrone, R. & Nannini, M. (2007). Violencia y abusos sexuales en la familia: Un abordaje sistémico y comunicacional. Buenos Aires: Editorial Paidós.
dc.relation.referencesQuirós, E. (2003). El impacto de la violencia intrafamiliar: transitando de la desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia. Perspectivas psicológicas, 3-4 (4), 155-163. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a17.pdf
dc.relation.referencesSande, S. (2015). La violencia interfamiliar en la vejez: claves para su discusión. Revista Regional de Trabajo Social, 29(63), 32-43. Disponible en: http://www.revistatrabajosocial.com/revistas/revistas2015 /63-4.pdf
dc.relation.referencesSanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es la violencia? Una clasificación al concepto y a la clasificación de la violencia. Daimon. Revista de Filosofía, 42, 9-21. Disponible en: http://revistas.um.es/daimon/article/view/95881
dc.relation.referencesSierra, R., Cortés, C., & Hernández, H. (2004). Violencia intrafamiliar - Impacto Social de la violencia intrafamiliar. Forensis 2004 Datos para la Vida, 113-120. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fondo de Prevención Vial Prevenir es Vivir. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33604 /8+Violenciaintrafamiliar.pdf/da60af7b-e69b-4f86-a8ec-959 db2a42d17
dc.relation.referencesSierra, R., Macana, N. & Cortés, C. (2007). Violencia intrafamiliar-Impacto Social de la violencia intrafamiliar. Forensis 2006 Datos para la Vida, 79-150. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fondo de Prevención Vial Prevenir es Vivir. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850 /9+Violenciaintrafamiliar.pdf/10708fa9-efb1-4904-a9e6-3637 7ca8a912
dc.relation.referencesTuana, A. (2002). El diagnostico en violencia familiar [en línea]. Revista Regional de Trabajo Social, XVI (24). Disponible en: http://www.revistatrabajosocial.com/revistas/revistas2002 /diagnostico.htm
dc.relation.referencesVainstein, N. & Rusler, V. (2011). Por qué, cuándo y cómo intervenir desde la escuela ante el maltrato a la infancia y la adolescencia: Guía conceptual. Buenos Aires: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
dc.relation.referencesValdebenito, L. (2009). La violencia le hace mal a la familia. Santiago de Chile: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectProyecto ACACIA
dc.subjectViolencia intrafamiliar
dc.subjectMaltrato infantil
dc.subjectMaltrato de pareja
dc.subjectViolencia física
dc.subjectViolencia psicológica
dc.subjectAbuso sexual
dc.subjectAislamiento social
dc.subjectControl exclusivo del dinero
dc.subjectTipología de la violencia
dc.subjectProtocolo
dc.subjectPrevención de la violencia
dc.subjectConsecuencias de la violencia
dc.subjectSalud pública
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectIntervención
dc.subjectApoyo
dc.subjectEstrategias
dc.subject.keywordACACIA project
dc.subject.keywordDomestic violence
dc.subject.keywordDomestic violence
dc.subject.keywordChild abuse
dc.subject.keywordPartner abuse
dc.subject.keywordPhysical violence
dc.subject.keywordPsychological violence
dc.subject.keywordSexual abuse
dc.subject.keywordSocial isolation
dc.subject.keywordExclusive control of money
dc.subject.keywordTypology of violence
dc.subject.keywordProtocol
dc.subject.keywordPrevention of violence
dc.subject.keywordConsequences of violence
dc.subject.keywordPublic health
dc.subject.keywordHuman rights
dc.subject.keywordIntervention
dc.subject.keywordSupport
dc.subject.keywordStrategies
dc.subject.lembRecursos de información accesiblesspa
dc.subject.lembHerramientas educativasspa
dc.subject.lembViolencia intrafamiliarspa
dc.subject.lembPrevención de la violenciaspa
dc.subject.lembViolencia domésticaspa
dc.subject.lembSalud pública spa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.lembUniversidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá). Proyecto ACACIAspa
dc.titleViolencia intrafamiliar
dc.title.alternativeGuía de detección de violencia intrafamiliar
dc.title.titleenglishDomestic violence
dc.typedocument

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6-ViolenciaIntrafamiliar.pdf
Tamaño:
259.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones