Juego y micro-órdenes sociales

dc.contributor.authorHernández, Giselle Castillospa
dc.date2013-09-17
dc.date.accessioned2019-09-19T21:35:14Z
dc.date.available2019-09-19T21:35:14Z
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones producto de un proceso de investigación que surgió al interior de una cátedra universitaria, en relación al juego.  Se acudió a la memoria lúdica infantil de adultos de la tercera edad de diferentes zonas del país, para reconstruir las modalidades de juego y las formas de interacción social atinentes a dicho espacio. Son centrales dos categorías que surgen del análisis de la información: el juego como espacio de creación de micro-órdenes sociales y el debate de niñas y niños a las instituciones adultas.  Del proceso se deduce que el cambio social también se da en la vida cotidiana.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4917
dc.identifier10.14483/16579089.4917
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/19228
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4917/9207
dc.sourceInfancias Imágenes; Vol. 12 Núm. 2 (2013): julio-diciembre; 101-111es-ES
dc.source2665-511X
dc.source1657-9089
dc.titleJuego y micro-órdenes socialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pares-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos