METODOLOGÍA COSTO-BENEFICIO Y SU APLICACIÓN EN LA SALUD DE LOS RECICLADORES EN BOGOTÁ D.C
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
En el siguiente artículo se realizara una revisión bibliográfica acerca de la metodología costo-beneficio y su aplicación en la salud de los recicladores; el cual se constituye en un aporte para avanzar en el conocimiento de las afectaciones en la salud de los recicladores y el análisis de valor agregado sobre los costos a la economía o a los sistemas sanitarios originados de una o múltiples enfermedades, debido a que el crecimiento de costos en la salud ha conllevado a una estimación económica, que por ende posibilita las comparaciones realizadas entre los diferentes métodos a razón del costo-beneficio.Los recicladores que se dedican a la transformación de los residuos reutilizables, constituyen una población vulnerable a problemas de salud como, afectaciones oculares y en la piel, enfermedades osteomusculares, problemas gastrointestinales y enfermedades respiratorias. Por lo tanto, como trabajadores implicados a la exposición constante a diferentes factores de riesgos biológicos, químicos, físicos y sociales, propios de su actividad diaria y a la falta de recursos económicos que conllevan a las restricciones para adquirir alimentos, medicamentos e instrumentos de protección personal, implican un aporte más al proceso de desgaste de estas personas.