Production of orellanas (Pleurotus ostreatus) as an alternative for the treatment of solid residues of vegetable origin in the city of Bogotá D.C.
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Currently in the city of Bogotá, large amounts of solid waste of plant origin are generated, either by losses in the postharvest centers or by waste generated in commercial establishments, such as restaurants, shopping centers, supermarkets, among others; Many of these contain high levels of lignin, especially wood in the form of sawdust and shavings; or the bagasse and husks from fruit and vegetables, and waste from the preparation of coffee cups. These materials are optimal in the preparation of substrates, for the production of the fungus Pleurotus ostreatus; since this, presents great lignocellulosic capacity; On the other hand, this organism presents good nutritional and medicinal properties for human consumption, being a very effective means for the utilization of sub products of vegetable origin.
Al día de hoy, en Bogotá D.C. se generan grandes cantidades de residuos sólidos de origen vegetal, ya sea por perdidas en los centros de poscosecha o por despojos generados en establecimientos comerciales tales como restaurantes, centros comerciales, supermercados entre otros; muchos de estos contienen altos niveles de lignina, especialmente las maderas en forma de aserrines y virutas, también los bagazos y cáscaras procedentes de frutas y hortalizas, al igual que los residuos procedentes de la preparación de tazas de café. Estos materiales son óptimos en la preparación de sustratos para la producción del hongo Pleurotus ostreatus, ya que este presenta gran capacidad lignocelulósica; por otra parte, el organismo presenta buenas propiedades nutricionales y medicinales para el consumo humano, siendo un medio muy eficaz para el aprovechamiento de subproductos de origen vegetal.
Al día de hoy, en Bogotá D.C. se generan grandes cantidades de residuos sólidos de origen vegetal, ya sea por perdidas en los centros de poscosecha o por despojos generados en establecimientos comerciales tales como restaurantes, centros comerciales, supermercados entre otros; muchos de estos contienen altos niveles de lignina, especialmente las maderas en forma de aserrines y virutas, también los bagazos y cáscaras procedentes de frutas y hortalizas, al igual que los residuos procedentes de la preparación de tazas de café. Estos materiales son óptimos en la preparación de sustratos para la producción del hongo Pleurotus ostreatus, ya que este presenta gran capacidad lignocelulósica; por otra parte, el organismo presenta buenas propiedades nutricionales y medicinales para el consumo humano, siendo un medio muy eficaz para el aprovechamiento de subproductos de origen vegetal.
Palabras clave
agroindustrial wastes, mushrooms, clean technology, residuos agroindustriales, setas, tecnología limpia