MINERÍA DE CARBÓN: LA NUEVA ‘JOYA’ DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA.
dc.contributor.author | Leguizamo Castellanos, Angie Tatiana | spa |
dc.contributor.author | Ruiz Rodríguez, Jhoan Sebastián | spa |
dc.date | 2018-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-11T19:23:56Z | |
dc.date.available | 2021-10-11T19:23:56Z | |
dc.description | El presente artículo abordará el tema de la minería desde diferentes perspectivas, en el primer apartado se aborda el tema desde el fundamento de la minería y el apoyo que le brinda el Estado a este sector por ser una de las fuentes económicas más importantes del país. En la segunda parte, se trata la minería desde un en-foque de los efectos e impactos socio ambientales de la minería de carbón intentado dar una visión más holística de lo que produce para los ecosistemas y la sociedad. En el tercer título, se propone la valoración económica como solución para encontrar el equilibrio entre la dimensión económica y ambiental. Y por último, se hace una contextualización de la normatividad colombiana y el papel que juegan las insti-tuciones en torno al tema ambiental. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/13621 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/27012 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/13621/13966 | |
dc.relation | /*ref*/Acosta, D. (2016). Impactos ambientales de la minería de carbón y su relación con los problemas de salud de la pobla-ción del municipio de Samacá (Boyacá), según reportes ASIS 2005-2011 (trabajo de grado). Universidad Distrital, Bogotá, Colombia. Recupera-do de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4130/1/Final%20tesis%202016.%20biblioteca.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Arregocés, S. (2016). Paremos la desviación del arroyo Bruno en La Guajira Colombia [Archivo de video]. Recupe-rado de https://www.change.org/p/paremos-la-desviaci%C3%B3n-del-arroyo-bruno-en-la-guajira-luisernestogl-causasciudadanas | |
dc.relation | /*ref*/Arroyave, A. (2014). Regalías del carbón en Amagá, 2010-2014: Un estudio de caso. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/57028/1/1128398947.2017.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Cerrejón. (2016). Desarrollo de obras en el tajo La Puente, un proyecto técnico, social y ambientalmente viable. Recuperado de https://www.cerrejon.com/index.php/2016/05/11/desarrollo-obras-tajo-la-puente-proyecto-tecnico-social-ambientalmente-viable/ | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de Colombia. (9 de febrero de 2010). Artículo 27. [Ley 1382 de 2010]. DO: 47.618. | |
dc.relation | /*ref*/Contagio Radio. (2016). Mina de carbón del Cerrejón usa diariamente 17 mi-llones de litros de agua. Recuperado de www.contagioradio.com/mina-de-carbon-del-cerrejon-usa-diariamente-17-millones-de-litros-de-agua-articulo-22354/ | |
dc.relation | /*ref*/Dinero. (2017). La minería en Colombia está tomando un nuevo aire. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/avances-en-mineria-en-colombia-segun-brujula-minera-2017/249259 | |
dc.relation | /*ref*/Dinero. (2017). La riqueza minera de Colombia en otros materiales. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/riqueza-minera-de-colombia/249256 | |
dc.relation | /*ref*/El Espectador. (2017). Corte ordena revisar impacto ambiental por explotación de carbón por El Cerrejón en La Guajira. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/corte-ordena-revisar-impacto-ambiental-por-explotacion-de-carbon-por-el-cerrejon-en-la-guajira-articulo-682530. | |
dc.relation | /*ref*/Franco, G. (2006). Gestión de Recursos Minerales: Valoración económica de los depósitos de calizas de Colombia. Gestión y Ambiente, 9(2), 91-101. Re-cuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1694/169420986003.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Güiza, L. (2013). La pequeña minería en Colombia: una actividad no tan pequeña. DYNA, 80(181), 109-117. Recu-perado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/35819/45320 | |
dc.relation | /*ref*/Guerrero, S. (2017). La suspensión de la desviación del arroyo Bruno afecta plan minero de Cerrejón. www.elheraldo.co/la-guajira/la-suspension-de-la-desviacion-del-arroyo-bruno-afecta-plan-minero-de-cerrejon-438520 Recuperado de https://www.elheraldo.co/la-guajira/la-suspension-de-la-desviacion-del-arroyo-bruno-afecta-plan-minero-de-cerrejon-438520 | |
dc.relation | /*ref*/Martínez, A. (2014). Minería y medio ambiente en Colombia. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/335/Repor_Junio_2014_Martinez.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Melo, D., Peña, R., Rocha, J. & Torres, A. (2015). El carbón de Colombia¿quién gana y quién pierde? Minería, comercio global y cambio climático. Recuperado de http://tierradigna.org/pdfs/informe-carbon.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Mendoza, J. (2015). Análisis del impacto socio - ambiental de la minería de car-bón en el departamento del César (Trabajo de grado). Universidad Mili-tar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6503/1/ARTICULO%20ESPEC.PLANEACON%20AMBIENTAL.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Minas y Energía. (s.f). Cifras del Sector Minero. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/las-cifras-del-sector-minero | |
dc.relation | /*ref*/Osorio Múnera, J. & Correa Restrepo, F. (2004). Valoración Económica de Cos-tos Ambientales: Marco Conceptual y Métodos de Estimación. Semestre Eco-nómico, 7 (13). Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=165013657006 | |
dc.relation | /*ref*/Portafolio. (2017). Crece la extracción de minerales en Colombia. Recupe-rado de http://www.portafolio.co/economia/crece-la-extraccion-de-minerales-en-colombia-505349 | |
dc.relation | /*ref*/Romero J. (2014). Selección de métodos extractivos y su impacto en la pro-ductividad minera – estudio de caso en la minería de carbón colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/9090/1/02822204.2014.pdf Silva, S. (2015). El arroyo que se le atravesó al Cerrejón. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-arroyo-se-le-atraveso-al-cerrejon-articulo-548145 | |
dc.relation | /*ref*/Semana. (2017). Este es el carbón. Recuperado de http://www.semana.com/contenidos-editoriales/carbon-la-base-de-todo-/multimedia/todo-sobre-el-carbon-en-colombia-y-el-mundo/536060 | |
dc.relation | /*ref*/Zapata, Y. (2016). Normatividad sobre recurso hídrico en Colombia. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/92037361/NORMATIVIDAD-RECURSOHIDRICO-EN-COLOMBIA | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Boletín Semillas Ambientales | es-ES |
dc.source | Boletín Semillas Ambientales; Vol. 12 Núm. 1 (2018): Boletín Semillas Ambientales; 86-98 | es-ES |
dc.source | 2463-0691 | |
dc.title | MINERÍA DE CARBÓN: LA NUEVA ‘JOYA’ DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |