Reseña del libro: mejorar la escritura de la investigación cualitativa

dc.contributor.authorBalanta Castilla, Nevisspa
dc.date2012-10-30
dc.date.accessioned2019-09-19T21:35:16Z
dc.date.available2019-09-19T21:35:16Z
dc.descriptionNadie puede negar las dificultades y retos que hatenido que sufrir cuando se ha enfrentado a la escrituray, aún más, a la que resulta de un proceso investigativo.Punza, duele y hasta lastima no solo la versión quehacemos de los datos recopilados, sino tambiénnuestra propia voz, que lucha por diferenciarse conel fin de ser más objetiva y hasta de alejarse del textoo informe que resulta de un proceso penetrante y, aveces, atormentado. Pero en la mayoría de las veces nologramos sustraernos de nuestra propia onda expresiva,porque allí en el texto resultante se pasean nuestrossilencios y jolgorios, y todo aquello que escuchamos,vimos, medimos, representamos, leímos y escribimos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5633
dc.identifier10.14483/16579089.5633
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/19264
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5633/7163
dc.sourceInfancias Imágenes; Vol. 11 Núm. 2 (2012): julio-diciembre; 102-103es-ES
dc.source2665-511X
dc.source1657-9089
dc.titleReseña del libro: mejorar la escritura de la investigación cualitativaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos