Dinámicas de la guerra, desafíos para la paz la experiencia de Colombia

dc.contributor.authorGuanumen, Merlyspa
dc.date2015-10-16
dc.date.accessioned2019-09-19T21:13:34Z
dc.date.available2019-09-19T21:13:34Z
dc.descriptionLas guerras internas se caracterizan por la violencia y la atrocidad, la victimización masiva de civiles y el entorno de polarización política que crea en los países que las sufren, afectando en consecuencia vidas particulares, comunidades y la misma dinámica de las relaciones sociales. El fin de la guerra, y en consecuencia la construcción de paz, plantea desafíos a distintos niveles para estabilizar la sociedad, superar las prácticas de violencia instaladas y crear las condiciones para que las disputas que dieron origen al conflicto no se reactiven o se generen nuevas por incumplimientos de los acuerdos pactados o por otros retos emergentes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8600
dc.identifier10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/17514
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8600/10590
dc.rightsDerechos de autor 2015 Ciudad Paz-andoes-ES
dc.sourceCiudad Paz-Ando; Vol 8 No 1 (2015): Post-conflict: or building transitionalities; 40-61en-US
dc.sourceCiudad Paz-ando; Vol. 8 Núm. 1 (2015): Post-conflicto: o la construcción de transicionalidades; 40-61es-ES
dc.source2422-278X
dc.source2011-5253
dc.titleDinámicas de la guerra, desafíos para la paz la experiencia de Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones