Construcción de una Ontología para la Representación Formal de las Diferencias del Léxico Utilizado por la Cultura de Habla Hispana de Mayor Inmigración a Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This investigation approach is about two fundamentals aspects, the first one related to strengthening the efectively intercultural in Colombia, specifically on the spanish culture with longer inmigration (Venezuela), and the second one the tool, build a Ontology represents lexico's terminology used on the interrelationships of these cultures, it's allows mitigate the barrier caused by semantic, where the words have a diferent meaning to diferent people, specifically to people of diferent cultures. According to INC, Colombia has defined 9 years ago their vision to 2032, tracing the goal of become the third country more competitive of Latin America, with a percapita incoming level like than a country with medium high incoming, trough a set of aspects to enforce and where the international investment is affected and betters job offers, reason why the intercultural is a fundamental aspect to develop on next years, and currently we just account with tolos to resolve the language problem. The Ontology build had five monets, each one of them was integrated and adapted to the differnte methodologies proposed from terminology, documentation and software engineering. the diferents identification on the lexico was one of the firsts phases along with web Ontolgy research and language types RDF and OWL, from these was necessary select a knowledge domain with the recoleted information (Common expressions) and the language to build the Ontology (OWL) and at the end the build of the Ontology and generate an application to query users.

Descripción

La presente investigación aborda dos aspectos fundamentales, el primero relacionado con el fortalecimiento de la comunicación intercultural efectiva en Colombia, específicamente en la cultura de habla hispana de mayor inmigración (Venezuela) y el segundo la herramienta, la construcción de una Ontología que representa conceptualmente la terminología del léxico utilizado en las interrelaciones de estas dos culturas y que permite mitigar la barrera causa por la semántica, en donde las palabras significan diferentes cosas para distintas personas, particularmente para gente con culturas diferentes. De acuerdo con el INC, Colombia definió hace 9 años su visión al año 2032, fijándose la meta de llegar a ser el tercer país más competitivo de América Latina, con un nivel de ingreso per cápita equivalente al de un país de ingresos medio altos, a través de una serie de aspectos a fortalecer y en donde se ve involucrada la inversión extranjera y las mejores oportunidades de empleo, razón por la cual la comunicación intercultural es un aspecto fundamental a desarrollar en los próximos años y actualmente solo se cuenta con herramientas orientadas a resolver las diferencias de idiomas (Traductores). En la construcción de la ontología hubo cinco momentos, en cada uno de los cuales se integraron y adaptaron diferentes metodologías propuestas desde la terminología, la documentación y la ingeniería de software. La identificación de las diferencias en el léxico fue una de las primeras fases junto con la investigación técnica de la ontología web y los tipos de lenguaje RDF y OWL, a partir de los cuales fue necesario con la información recolectada seleccionar un dominio de conocimiento (Expresiones cotidianas) y el lenguaje para la realización de la ontología (OWL) y por último la construcción de la ontología y la generación de una aplicación para consulta de los usuarios.

Palabras clave

Ontología, Lenguaje OWL, Léxico, Comunicación Intercultural, Aplicación Web

Materias

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS , COMUNICACIÓN INTERCULTURAL , ONTOLOGÍAS (RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN) , REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Citación