Memoria heroica popular vs guerra de baja intensidad

dc.contributor.authorGaitán Jaramillo, Gloriaspa
dc.date2014-08-21
dc.date.accessioned2019-09-19T21:13:21Z
dc.date.available2019-09-19T21:13:21Z
dc.descriptionEl origen del conflicto armado que vive Colombia y que actualmente es tema de diálogos de paz, tuvo su inicio en 1946 con el genocidio al Movimiento Gaitanista, llegando a su clímax en 1948 con el asesinato de su líder, Jorge Eliécer Gaitán, lo que obligó a sus seguidores a refugiarse en el monte, transformándose paulatinamente en guerrilla. El Estado colombiano debe reconocer, pidiendo excusas, el haber estado al origen del conflicto. Así mismo el Estado debe respetar los memoriales que recogen esa historia que, de acuerdo a la Ley 1448 de 2011, obliga a que los afectados cuenten con un lugar que les pertenece para conservar, en forma autónoma e independiente, la memoria histórica, exaltando a sus héroes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7272
dc.identifier10.14483/2422278X.7272
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/17389
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7272/8962
dc.sourceCiudad Paz-Ando; Vol 5 No 2 (2012): Memory, action and public spaces; 89-104en-US
dc.sourceCiudad Paz-ando; Vol. 5 Núm. 2 (2012): Memoria, acción y espacios públicos; 89-104es-ES
dc.source2422-278X
dc.source2011-5253
dc.subjectguerrillaes-ES
dc.subjectgenocidio de Estadoes-ES
dc.subjectGaitánes-ES
dc.subjectMovimiento Gaitanistaes-ES
dc.subjectFARCes-ES
dc.subjectneurolingüísticaes-ES
dc.titleMemoria heroica popular vs guerra de baja intensidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones