El papel de la imagen, el imaginario y memoria política en Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

El presente artículo representa un aporte a la sensibilizaciónde la memoria en momentos en quela sociedad colombiana habla de verdad, justiciay reparación de víctimas, producto del fallo dedos leyes: la Ley 975 de 2005 y de la recienteLey de víctimas, Ley 1448 de 2011. La memoriareclama un lugar central en la política, la academiay la pedagogía. Nuestro interés mediante lapresente iniciativa de trabajo es establecer otroposible mojón de trabajo frente al tema, comolo es la relación entre: la imagen, el imaginarioy la memoria colectiva. Para los investigadoressociales contemporáneos la imagen se constituyeen objeto y fuente fundamental de la investigación.Con relación a los temas de la memoriacolectiva fuentes como la fotografía, el cartel dedenuncia y los videos se establecen como uninsumo fundamental para dar cuenta de una representaciónsocial de nuestro pasado político.Estas tres fuentes se terminan constituyendo enimágenes materiales, pero también imágenesmentales que evocan el pasado y nos permitenreconstruir una experiencia de carácter colectivo.

Palabras clave

Citación

Colecciones