Historia, Filosofía y Didáctica de las Ciencias: Aportes para la formación del profesorado de ciencias

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

The book History, Philosophy, and Didactics of Science: Contributions to Science Teacher Training, by Mercè Izquierdo Aymerich, Álvaro García Martínez, Mario Quintanilla Gatica, and Agustín Adúriz Bravo, addresses an important topic for science teacher training: the contributions of the history and philosophy of science that propose strategies for science teaching. The authors, masters of science education and its special emphasis on the history and philosophy of science, present a fairly comprehensive overview of the topic, while exemplifying its use through the suggestions of well-prepared teaching units that culminate each chapter of the work. It is, therefore, a valuable work for pre-service and practicing teachers in the areas of natural sciences, as well as for master's and doctoral students in educational sciences. The clarity and depth with which the book addresses various issues related to the history and philosophy of science and their application in the development of teaching units for science courses makes it a must-read for anyone interested in delving deeper into the areas of Didactics and the History and Philosophy of Science. The contributions range from the presentation of well-founded arguments on why and how to introduce studies in the History and Philosophy of Science into teaching and research in didactics, to the importance of discussing teacher training based on HFC, providing invaluable models for application in this process. The book concludes with a discussion on the nature of science and citizenship education, concluding with compelling arguments this beautiful work that the reader holds in their hands.

Descripción

El libro Historia, Filosofía y Didáctica de las Ciencias: Contribuciones a la Formación del profesorado de ciencias, de los autores Mercè Izquierdo Aymerich, Álvaro García Martínez, Mario Quintanilla Gatica y Agustín Adúriz Bravo, aborda un tema importante para la formación de profesores de ciencias: las contribuciones de la historia y la filosofía de las ciencias que proponen estrategias para la enseñanza de las ciencias. Los autores, grandes maestros de la Educación en Ciencias y la inserción especial en el área de historia y filosofía de las ciencias, presentan una visión bastante completa del tema, mientras que ejemplifican su uso por las sugerencias de unidades didácticas muy bien preparadas, culminando cada capítulo de la obra. Es, por lo tanto, una obra valiosa para profesores en formación y en ejercicio de las áreas de las ciencias de la naturaleza, y también para estudiantes de maestría y doctorado en Ciencias de la Educación. La claridad y la profundidad con la que se tratan diversas cuestiones relacionadas con la historia y la filosofía de las ciencias y su aplicación en el desarrollo de unidades de enseñanza para los cursos de ciencias, hace que este libro sea una lectura obligatoria para todos aquellos interesados en profundizar en el área de la Didáctica e Historia y Filosofía de las Ciencias. Las contribuciones van desde la presentación de argumentos bien fundados sobre por qué y cómo introducir los estudios de Historia y Filosofía de la Ciencia en la enseñanza y en la investigación en didáctica, y la importancia de discutir la formación de los profesores en base a HFC, proporcionando modelos muy valiosos para ser aplicados en este proceso. El libro concluye con una discusión sobre la naturaleza de la ciencia y la educación para la ciudadanía, finalizando con argumentos contundentes esta hermosa obra que el lector tiene en sus manos.

Palabras clave

Formación de profesores, Didáctica, Historia, filosofía de las ciencias

Materias

Educación - Investigaciones , Ciencia - Enseñanza - Metodología , Filosofía de la ciencia , Formación profesional de maestros , Métodos de enseñanza , Pedagogía

Citación