SIG Desde el Punto de Vista Empresarial

dc.contributor.authorMartínez, Yovanny Arturospa
dc.date1997-11-30
dc.date.accessioned2019-09-19T21:38:30Z
dc.date.available2019-09-19T21:38:30Z
dc.descriptionLos Sistemas de Información Geográfica -SIG-surgieron para resolver problemas de almacenamiento y procesamiento de información espacial; al verse esa actividad como algo estrictamente técnico, la parte gerencial de las instituciones se vieron separadas de los procesos de implementar un SIG. En la medida en que fueron ganando en importancia y complejidad, los SIG se fueron convirtiendo en proyectos empresariales destinados a lograr una mayor eficiencia a la hora de adelantar los procesos para incrementar de alguna forma las ganancias de la Institución. La Universidad tiene que producir excelentes especialistas en conceptualizar, diseñar e implementar SIG pero también capacitar ejecutivos que gerencien todo el proceso.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/2754
dc.identifier10.14483/23448393.2754
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/19685
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasen-US
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/2754/4000
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/2754/4001
dc.sourceIngeniería; No 1 (1998); 38-41en-US
dc.sourceIngeniería; No 1 (1998); 38-41es-ES
dc.source2344-8393
dc.source0121-750X
dc.titleSIG Desde el Punto de Vista Empresariales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones