Theatrical Pedagogy. A Theoretic-Critic Methodological Proposal
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
The Theatrical Critic Pedagogy (TCP), a theoretical methodological approach for the formation of professional actors, undertakes positions that problematizes XXth century’s theatrical pedagogy, and conceptualizes terms and notions from disciplines that contribute with inputs to the teaching and learning process of the actor, from a critical and reflexive perspective. The pedagogical TCP intention is to put into context the actor’s dramatic action in the scene as a social and cultural action: on one hand, to favor the critical knowledge of the subject-actor’s social and cultural environment by way of empowerment, and at the same time to offer the subject’s resistance to the dominant official representations and speeches of institutions that hold the social power, expressed at the level of ideological, cultural and political speeches. The theatrical communication between the spectator and a critical and reflexive actor formed with the TCP is conceived as a scene-vision communicative process.
La Pedagogía Teatral Crítica (PTC), una aproximación teórico metodológica para la formación de actores profesionales, aborda planteamientos problematizadores sobre la pedagogía teatral del siglo XX, y conceptualiza términos y nociones de disciplinas que aportan insumos al proceso de enseñanza y aprendizaje del actor, desde una perspectiva crítica y reflexiva. La intención pedagógica de la PTC es contextualizar la acción dramática del actor en escena como una acción social y cultural: por un lado, favorecer la cognición crítica del sujeto-actor de su entorno social y cultural a manera de empoderamiento y, a la vez, ofrecer la resistencia de los sujetos a las representaciones y discursos oficialistas dominantes, de instituciones que poseen el poder social, expresado en los discursos ideológicos, culturales y políticos. La comunicación teatral entre el espectador y un actor crítico y reflexivo, formado con la PTC, se concibe como un proceso comunicativo de escenovidencia.
La Pedagogía Teatral Crítica (PTC), una aproximación teórico metodológica para la formación de actores profesionales, aborda planteamientos problematizadores sobre la pedagogía teatral del siglo XX, y conceptualiza términos y nociones de disciplinas que aportan insumos al proceso de enseñanza y aprendizaje del actor, desde una perspectiva crítica y reflexiva. La intención pedagógica de la PTC es contextualizar la acción dramática del actor en escena como una acción social y cultural: por un lado, favorecer la cognición crítica del sujeto-actor de su entorno social y cultural a manera de empoderamiento y, a la vez, ofrecer la resistencia de los sujetos a las representaciones y discursos oficialistas dominantes, de instituciones que poseen el poder social, expresado en los discursos ideológicos, culturales y políticos. La comunicación teatral entre el espectador y un actor crítico y reflexivo, formado con la PTC, se concibe como un proceso comunicativo de escenovidencia.
Palabras clave
dominant social representations, problematization of the dramatic, social and human action, subject’s empowerment, theatrical communication and scene-vision, theatrical pedagogy, comunicación teatral y escenovidencia, empoderamiento (empowerment) del sujeto, pedagogía teatral, problematización de la acción dramática, social y humana, representaciones sociales dominantes