Incidencia de la ocupación laboral de las madres en las prácticas de crianza que ejercen

dc.contributor.authorVásquez L., Ana Mercedes Vásquez Lspa
dc.date2010-09-12
dc.date.accessioned2019-09-19T21:35:03Z
dc.date.available2019-09-19T21:35:03Z
dc.descriptionEste trabajo busca visibilizar el papel de la ocupaciónlaboral de las madres en los hábitos y costumbresrelacionados con la crianza de sus hijos(as) en dosoficios representativos de las formas de producciónen el Municipio de Tenjo: las operarias de los culti-vos de flores y las trabajadoras del campo. Los ejestemáticos son la socialización y el uso del tiempo porfuera de las jornadas laboral y escolar. Al reconocerla crianza como práctica cotidiana que se ejerce en uncontexto espacial, socio-cultural y económico defini-do, y que la información recolectada proviene direc-tamente de integrantes de esa comunidad, se ubicadentro de un método cualitativo de tipo etnográfico.Los resultados y las conclusiones recogen las viven-cias de madres con afinidad en sus ocupaciones la-borales, identifican las formas de crianza que ejercen,su significado y los factores que determinan que seconsoliden, se nieguen o se transformen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4478
dc.identifier10.14483/16579089.4478
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/19138
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4478/6219
dc.sourceInfancias Imágenes; Vol. 9 Núm. 1 (2010)es-ES
dc.source2665-511X
dc.source1657-9089
dc.titleIncidencia de la ocupación laboral de las madres en las prácticas de crianza que ejercenes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos