Revistas
Browse by
Collections in this community
-
Azimut [81]
-
Calle 14 [333]
-
Ciudad Paz ando [298]
-
Colombia Forestal [313]
-
Corpografías [99]
-
Enunciación [432]
-
Esfera [39]
-
Estudios artísticos [62]
-
Góndola [261]
-
Infancias Imágenes [328]
-
Ingeniería [520]
-
Obies [25]
-
Redes de Ingeniería [266]
-
Revista Científica [589]
-
Tecnura [797]
-
Tekhnê [199]
-
TIA [143]
-
UD y la Geomática [115]
-
Visión Electrónica [422]
-
Vínculos [351]
Recent Submissions
-
ALAS DE POLILLA
-Las tres figuras agigantadas, el rey y los dos peones, al salirse de los escaques, rompen la cuadratura y los tamaños establecidos del tablero de ajedrez, indicando una ruptura, una transgresión con las reglas del juego ... -
Lecturas y relatos de la ciudad a través de la imagen y la marca
El presente artículo hace parte del proceso de investigación que se pregunta por la influencia de la imagen y la marca en la elaboración de relatos y memorias, del comercio en Bogotá durante las tres últimas décadas. En ... -
Testigos de sí mismos. Narrativas políticas de jóvenes bogotanos
La reciente publicación de Jairo Hernando Gómez Esteban, doctor en Educación, psicólogo y profesor e investigador de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, convoca a pensar, desde su investigación de tesis ... -
Miradas sobre lo político: Las nociones de cuerpo en Michel Focault y Gilles Deleuze
Este texto aclara las nociones de cuerpo Michel Foucault y Gilles Deleuze con la intención de ampliar los alcances de la noción "sujeto/subjetividad" y hacer visible el principio de inmanencia que subyace al análisis del ... -
EL PROBLEMA DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE MICHEL FOUCAULT
Foucault, a lo largo de sus escritos y clases, dio cuenta de tres tipos de gobierno: disciplinario, de soberanía y de seguridad, sosteniendo que, aunque pueden coexistir, siempre hay uno que prima en cada época. Es nuestro ... -
-
Apuntes metodológicos para una perspectiva investigativa del feminismo de la diferencia sexual
Este artículo propone una serie de reflexiones en torno a propuestas metodológicas que permitan afinar la investigación en subjetivaciones políticas a partir de una perspectiva de la diferencia. Intentamos, concretamente, ... -
En medio de una crisis de civilización: reflexiones sobre algunas evidencias
La cultura que nos hegemoniza está en crisis porque algunos de los imaginarios que la sustentan están amenazando seriamente la vida y ello está provocando la revisión social de estos: la amenaza nueclear, la crisis ambiental ... -
El cantante de rap como testigo, narrador, representante y guerrero
El presente artículo muestra cómo la música es un medio con el cual diferentes actores sociales, como los jóvenes, narran, representan y luchan por la vida. El artículo muestra esto identificando las representaciones ... -
Contenido/ Editorial
El cuarto número de la revista Revista Esfera recoge una serie de textos que, pese a sus distintas procedencias, al final concurren en una misma cuestión: las complejidades de la investigación social, sobre todo cuando ... -
Procesos de subjetivación en corporalidades de profesionales en cultura física y educación física
Más allá de ser una organización biológica de órganos y sistemas, el cuerpo deviene como una construcción continua que responde a la potencia del individuo y supera las imposiciones que los poderes hegemónicos instituyen, ... -
Carlo Ginzburg: reflexiones sobre el método indiciario
Este artículo recoge una serie de lecturas fragmentadas, apuntes de clase y discusiones de carácter metodológico, realizadas con estudiantes de maestría. En el texto se afrontan cuatro puntos fundamentales para dilucidar ... -
Encuentro sistémico y estudios del lenguaje
Este artículo presenta la correspondencia entre presupuestos de la teoría de sistemas en relacióncon los estudios del lenguaje. Se pretende situar, teóricamente, algunos presupuestos que permitental interacción bajo una ... -
La vida no es un argumento: las narrativas biográficas y el relato de formación en la investigación social
El presente artículo propone incorporar la ficción en la historia de vida, es decir, incita a explorar el modo subjuntivo en la pregunta “¿Qué le hubiera gustado ser y hacer?”, y no solamente lo que efectivamente vivió o ... -
Infancias y subjetividades en la experiencia de la red social Facebook
Esta investigación nació a partir de un interés particular sobre la infancia, sobre las experiencias, prácticas, saberes y poderes que han configurado su subjetividad. Se buscó explorar la experiencia subjetiva de un grupo ... -
Las tensiones de la memoria
La memoria es un tema central al momento de abordar la subjetividad y la identidad. Está presente en múltiples escenarios disciplinarios e interdisciplinarios, especialmente en aquellos que buscan la comprensión de los ... -
-
Transgeneridad: el cuerpo sin órganos del género
Esta investigación aborda el tema de la transgeneridad (transitar por los géneros) desde la mirada de la filosofía de la diferencia. Por eso es expuesta en la que se expone como posibilidad dentro del campo del deseo y, ... -
Los feminismos en América Latina: retos, posibilidades y permanencias
El siguiente artículo pretende discutir la incidencia de los debates y discursos feministas contemporáneos, la relación-tensión entre el pensamiento feminista y el movimiento feminista, que constituye la matriz generadora ...