Estudio de las ideas de naturaleza de niños y niñas de ascendencia sikuani y llanera: los conglomerados de relevancia y su aporte para la enseñanza de las ciencias

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Currently, science education is in a state of emergency; social dynamics, day by day, recognize the other in their diversity, hence, the knowledge and culture of peoples are considered important to incorporate into the classroom. In this sense, the recovery of the subjects' experience offers a starting point for science teaching that is sensitive to culture, context, and social forms of teaching more appropriate for children and young people. In this scenario, the recognition of ideas about the natural world plays a fundamental role, which can be achieved through clusters of relevance. Thus, the book exposes the role that science classes can play when configured as a space for cultural vindication, which finds in the recovery and recognition of the experience with nature a way to develop a more harmonious and balanced teaching, where the rupture of colonization processes and the empowerment of communities come into play.

Descripción

Actualmente la educación en ciencias se encuentra en emergencia; las dinámicas sociales, día a día, reconocen al otro en su diversidad, de ahí que, los saberes y cultura de los pueblos son considerados importantes para incorporarse dentro de un aula de clase. En tal sentido, la recuperación de la experiencia de los sujetos ofrece un punto de partida para una enseñanza de las ciencias sensible a la cultura, al contexto, a formas sociales de enseñanza más apropiadas para niños, niñas y jóvenes; en este escenario juega un papel fundamental el reconocimiento a las ideas del mundo natural, el cual puede realizarse por medio de los conglomerados de relevancia. De manera que el libro expone el rol que puede adquirir la clase de ciencias al configurarse como un espacio de reivindicación cultural, que encuentra en la recuperación y el reconocimiento de la experiencia con la naturaleza, una manera para desarrollar una enseñanza más armónica y equilibrada, donde entra en juego la ruptura de procesos de colonización y el empoderamiento de las comunidades.

Palabras clave

Diversidad cultural, Enseñanza, Ciencia, investigación

Materias

Ciencias naturales - Enseñanza , Ciencia - Enseñanza , Métodos de enseñanza , Sociología de la educación

Citación