Memoria de un museo
No hay miniatura disponible
Fecha
Fecha
2024-05-28
Autores
Director
Colaboradores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Altmetric
Descripción
Durante el 2019, frente a mi lugar de residencia me percaté de una serie de transformaciones físicas de un terreno de gran extensión entre la avenida Las Américas y la avenida Jorge Eliecer Gaitán (calle 26). En este gran lote empezaron a instalarse maquinarias y un grupo considerable de trabajadores. Tal despliegue prometía una construcción de gran envergadura, entre otras cosas sugerida por la dimensión de las excavaciones que parecían corresponder a grandes cimientos. El trabajo incansable de una gran cantidad de obreros y una serie de vallas informativas que publicitan “AQUÍ SE CONSTRUIRÁ EL MUSEO DE MEMORIA DE COLOMBIA”.
Así fue como mi acercamiento a la construcción partió desde la experiencia de varios obreros en ella, que durante el transcurso de su día laboral me permitían tomar un tiempo de su descanso para acercarme y realizar una serie de preguntas sobre su relación con la construcción, su conocimiento sobre el proyecto y sus condiciones laborales. Como resultado de estas charlas, encontré una versión del museo más cercana a la vida del obrero que proviene en su mayoría de las zonas costeras del Caribe y el Pacífico, desplazado por violencia y desempleo pero que, además llega a la ciudad a insertarse en unas condiciones básicas laborales y su labor, que no se expresa, pero se sobreentiende.
Para esta primera exploración guiada por la intuición, tenía en mente la idea de configurar una especie de relato paralelo a uno oficial sobre la memoria de esa edificación en proceso de construcción, pensando al obrero como productor de memoria. Sin embargo, a medida que avanzaban las etapas de la construcción, la indagación en la que me había embarcado encontró otras fuentes de información que ventilaban un proyecto problemático, inscrito en un programa de gobierno, en un acuerdo de paz y en una promesa de reparación simbólica inconclusa.
Comencé a darme cuenta entonces que esta obra pública, dado su particular perfil en tanto Museo de la Memoria, reflejaba los desacuerdos propios del conflicto armado en Colombia y más particularmente las disputas que ha suscitado tanto el acuerdo de paz vigente como otros intentos que le antecedieron. Estos debates, que han sido centrales en el escenario político nacional de las últimas décadas, han girado entre otros asuntos, entorno a las formas de representación, de narración, de los actores involucrados en ella y los espacios que legitiman qué, cómo y en dónde se cuenta la historia; ha revelado varias posturas irreconciliables entre sí sobre la fecha oficial y el reconocimiento del origen del conflicto armado en Colombia e incluso se ha llegado a cuestionar la legitimidad histórica de su reconocimiento.
A través del seguimiento al devenir de la estructura arquitectónica del prometido Museo actualmente levantada, iniciada e inacabada y cuya construcción ha sido abruptamente detenida; y aunque mi trabajo de grado no abarca ampliamente las dinámicas sobre la memoria del conflicto en Colombia, es preciso iniciar el desarrollo de mi indagación, con una serie de decisiones y eventos que transformaron ciertas relaciones entre memoria y relato histórico, que ponen de relieve la inestabilidad política de la fundamentación institucional, estableciendo políticas de memoria fluctuantes y dependientes de los acuerdos de paz realizados con uno u otro actor del conflicto interno junto con los gobiernos de turno.
Así, el presente escrito inicia con una primera parte centrada en dos antecedentes de iniciativas de espacios memoriales similares al nuestro (actualmente frustrado y empantanado). Museos de la Memoria en Suramérica: Museo de Museo Sitio de Memoria ESMA de Argentina y del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Chile, cada uno de estos casos se expone en el contexto político e histórico al que responden en sus respectivos países, sus procesos de lucha para lograr autonomía en su gestión, la construcción de distintos informes para cubrir las demandas de justicia y verdad de las víctimas y finalmente sus diferencias respecto del caso colombiano.
Para la segunda parte se expondrá el contexto político en el que se dan los procesos de paz, estrategias de diálogo y negociación que anteceden a la Ley de Víctimas y Restitución de tierras del 2016 que inscribe como proceso de reparación y decreto de ley al Museo de Memoria de Colombia, develando múltiples factores que atraviesa su construcción física, y que ponen en evidencia las disputas y tensiones sobre la misma misionalidad del museo, entre esto su plan arquitectónico, permitiéndome reconstruir su historia desde la opinión pública que devela una cronología no lineal.
La indagación se desarrolla hasta Diciembre del 2023 , momento en el cual se hace la entrega de este texto, y donde el estado del Museo aún era un tema incierto, su construcción aún suspendida, pasa a abrir viejos temas de discusión junto con las formas de diálogo que la nueva dirección propone para el empate con la gestión anterior, pero además pone en la mesa la situación del edificio como elefante blanco que con una inversión ostentosa de recursos públicos y sin estar aún en estado total de abandono, cuestiona su correspondencia con la opinión de quien lo observa, acciones efímeras que son inicialmente propuestas bajo la misma institución no fijan una única comprensión y uso del espacio, el análisis de las intervenciones efímeras realizadas por esta y el desborde al interior del edifico de grafitti, que satura las vallas que acordonan la estructura e invaden el interior (como la gota que rebasa el vaso ) y se apodera de sus muros totalmente grises, permiten sobreponer su historia desde otro frentes de realidad y realizar un paralelo con proyectos artísticos que proponen precisamente la re definición del espacio a través de acciones y señalizaciones simbólicas constantemente cambiantes para construir un relato imaginario y efímero, en donde la historia queda absuelta de protocolos de acceso y participación en la construcción de la memoria en el caso que nos atañe, la construcción del Museo de Memoria de Colombia.
De esta manera la estructura del texto corresponde a tres grandes momentos del Museo de la Memoria desde su origen con el desarrollo del proceso de paz y la iniciativa de otros países en la construcción de lugares de memoria , el segundo como su materialización arquitectónica y los procesos legales y jurídicos por los que atraviesa y el tercero el momento en que se convierte en un elefante blanco y es apropiado para otros fines.
Finalmente se realizan las conclusiones sobre el desarrollo y percepción de la materialización de este proyecto de grado y el registro fotográfico de la puesta en escena.
Resumen
Este proyecto parte de la observación en la transformación del terreno comprendido entre la avenida calle 26 y avenida calle 25, frente a mi lugar de residencia, que me permitió analizar el proceso de construcción de una estructura de concreto de gran envergadura, que al momento de rastrear distintas fuentes de información hallé lo que se alojaría allí como el Museo de Memoria de Colombia. La iniciativa de la creación del Museo de la Memoria de Colombia aparece inscrita como medida de reparación simbólica en el texto de la Ley de víctimas y restitución de tierras de 2011.La estructura arquitectónica emplazada en la Carrera 29, entre las Calles 26 y Av. Américas, que ha venido materializándose como la próxima sede física del MMC, hace parte del conjunto monumental del eje de paz y memoria de la avenida Jorge Eliécer Gaitán. Este edificio proyectaba inaugurarse a finales del 2022, sin embargo, su construcción se suspendió desde noviembre del año antepasado. Memoria de un museo se enfoca en la indagación en torno al estancamiento de la obra rastreando los orígenes del proyecto y confrontando fuentes tanto oficiales como no oficiales para poner en evidencia, a través de una puesta en escena expográfica, una serie de indicios que rodean la difusa y confusa situación actual del Museo como “elefante blanco” en medio del paisaje urbano en pleno corazón de la ciudad. Este proyecto de investigación-creación se sostiene en lo que se dice, lo que circula y se ha ventilado públicamente y lo que se afirma institucionalmente como el Museo de Memoria de Colombia.
Palabras clave
Museo de memoria, Elefante blanco, Dispositivo expográfico, Display, Instalación inmersiva