Mejoramiento a la metodología de procesos lidar con enfoque topográfico implementados en levantamientos de estructuras de viaductos en Italia

dc.contributor.advisorQuintana Puentes, Robinson
dc.contributor.authorÁngel Martínez, Tiffany Liliana
dc.contributor.authorGarcia Vivas, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2024-10-30T12:58:58Z
dc.date.available2024-10-30T12:58:58Z
dc.date.created2024-05-21
dc.descriptionEl presente trabajo de grado se centra en la aplicación de técnicas de vectorización con base en la tecnología LiDAR para la generación de modelos tridimensionales de alta precisión. La vectorización se ha convertido en una herramienta fundamental en diversas disciplinas, incluyendo la cartografía, la ingeniería civil y la gestión del territorio, debido a su capacidad para capturar con detalle la geometría de objetos y terrenos. Este informe técnico, muestra el desarrollo de la pasantía la cual se llevó a cabo bajo la supervisión y revisión del Ing. Nicolas López. Donde por parte de los pasantes se presentaron aportes técnicos para el mejoramiento de los procesos propios en el manejo de información LIDAR en las instalaciones ofrecidas por la empresa GRS Colombia. En el documento se presenta los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos enfocados en estructuras viales utilizando tecnología LIDAR donde se implementaron nuevas metodologías para el mejoramiento de los productos y calidad de los resultados. En primera instancia se estudiaron los procesos implementados por la empresa en el cálculo y vectorización de los proyectos presentados con anterioridad, con el fin de identificar las ventajas y desventajas de dichos procesos y sus resultados. Posteriormente, se estudian metodologías eficaces en cuanto al mejoramiento de la calidad y reducción de tiempo de producción, que ayuden a disminuir en mayor medida las desventajas encontradas y así mismo lograr resultados confiables. Los resultados finales se presentan en el software Civil3D. En total, durante la pasantía de los estudiantes que duró 384 horas según el reglamento interno de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se realizaron 3 proyectos de estas características. Para finalizar, se presentan los resultados obtenidos por los pasantes y las recomendaciones. Una vez concluido esto, se considera terminado el trabajo de los pasantes.
dc.description.abstractThis thesis focuses on the application of vectorization techniques based on LiDAR technology for the generation of high-precision three-dimensional models. Vectorization has become a fundamental tool in various disciplines, including cartography, civil engineering, and land management, due to its ability to capture the geometry of objects and terrain in detail. This technical report shows the development of the internship, which was carried out under the supervision and review of Eng. Nicolas López. The interns presented technical contributions to improve the processes for handling LiDAR information at the facilities offered by the company GRS Colombia. The document presents the results obtained in each of the projects focused on road structures using LiDAR technology, where new methodologies were implemented to improve the products and quality of the results. First, the processes implemented by the company in the calculation and vectorization of the projects presented previously were studied, in order to identify the advantages and disadvantages of these processes and their results. Subsequently, effective methodologies are studied in terms of improving quality and reducing production time, which help to further reduce the disadvantages found and thus achieve reliable results. The final results are presented in the Civil3D software. In total, during the students' internship, which lasted 384 hours, according to the internal regulations of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 3 projects of these characteristics were carried out. Finally, the results obtained by the interns and the recommendations are presented. Once this is completed, the work of the interns is considered finished.
dc.description.sponsorshipGRS Colombia S.A.S
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/42566
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesArtero, F. J. (2013). Evaluacion de diferentes algoritmos de filtrado de datos LiDAR para la clasificacion automatica de suelo desnudo y microrelieve (Edificios,invernaderos y vegetacion). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/143456043.pdf
dc.relation.referencesBentley Systems, I. (2004). Manual MicroStation v8. Obtenido de http://www.sataa.upm.es/Documentacion/MicroStation_v8.pdf
dc.relation.referencesCarrera, G. G. (1995). Procesamiento digital de imagenes utilizando filtros morfológicos. Tesis, Quito.
dc.relation.referencesLMS, R. (Septiembre de 2013). Manual RiSCAN PRO. Obtenido de https://www.geomaqhen.cl/wp-content/uploads/2016/02/RiSCAN_PRO.pdf
dc.relation.referencesRuiz Fernandez, L. Á. (s.f.). Aplicacion de filtros morfológicos en imágenes . Ingenieria Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/145903/Ruiz%20- %20Aplicaci%C3%B3n%20de%20filtros%20morfol%C3%B3gicos%20en%20im% C3%A1genes.pdf
dc.relation.referencesSellers Chester, B. S. (s.f.). Morfologia Interpretativa de alta resolucion usando datos lidar.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectLiDAR
dc.subjectNubes de puntos
dc.subjectVectorización
dc.subjectPrecisión
dc.subject.keywordLidar
dc.subject.keywordPoint clouds
dc.subject.keywordVectorization
dc.subject.keywordPrecision
dc.subject.lembIngeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembLiDAR y vectorización 3D
dc.subject.lembMetodologías topográficas en viaductos
dc.subject.lembDesarrollo y evaluación de técnicas de vectorización
dc.subject.lembImplementación de LiDAR en proyectos de infraestructura vial
dc.titleMejoramiento a la metodología de procesos lidar con enfoque topográfico implementados en levantamientos de estructuras de viaductos en Italia
dc.title.titleenglishImprovement to the methodology of lidar processes with a topographical approach implemented in surveys of viaduct structures in Italy
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AngelMartinezTiffanyLiliana2024.pdf
Tamaño:
3.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
204.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: