Coagulantes y floculantes naturales usados en la reducción de turbidez, sólidos suspendidos, colorantes y metales pesados en aguas residuales

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In this monograph, information on the coagulation and flocculation capacity of heavy metals, suspended solids, turbidity, dyes and chemical oxygen demand in wastewater was obtained by applying extracts derived from natural sources. For this, we collected and characterized bibliographical information of fifteen plant species and two extracted from animals, which are reported in the scientific literature with coagulant and flocculant activity and convert them into substituents of chemicals such as aluminum sulphate Al2 (SO4 ) 3 and ferric chloride (FeCl3) known to be the most commonly used chemical coagulants in the water purification process. The present study, the organs used for each plant, identify the active coagulant agents of such species, such as proteins, tannins and carbohydrates mainly. In order to characterize the optimum and practical conditions for coagulation and flocculation processes, it is fundamental to look for reports of the chemical mechanism of the underlying coagulation and flocculation phenomenon. It is important to note that for optimum results in the coagulation and flocculation activity it is necessary to take into account the effects of some factors such as water pH, coagulant dose and initial concentration of contaminants. However, in some plant species, pH does not significantly alter coagulant capacity in relation to inorganic coagulants (Mishra et al., 2002). The biopolymers reviewed in the different databases have proved to be efficient with high pollutant removal values, however there is a need to explore and extend the study on an industrial scale.

Descripción

En esta monografía se realizó la recopilación de información sobre la capacidad de coagulación y floculación de metales pesados, sólidos en suspensión, turbidez, colorantes y demanda química de oxígeno presentes en aguas residuales mediante la aplicación de extractos derivados de fuentes naturales. Para esto, se recolecto y caracterizó información bibliográfica de quince especies de plantas y dos extraídos de animales, los cuales se encuentran reportados en la literatura científica con actividad coagulante y floculante y los convierten en sustituyentes de productos químicos como el sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y el cloruro férrico (FeCl3) conocidos por ser los coagulantes químicos más utilizados en el proceso de potabilización del agua. El presente estudio específica, los órganos usados de cada planta, la identificación de los agentes coagulantes activos de dichas especies, como proteínas, taninos y carbohidratos principalmente. A fin de caracterizar las condiciones óptimas y prácticas para los procesos de coagulación y floculación, es fundamental buscar reportes del mecanismo químico del fenómeno de coagulación y floculación subyacente. Es importante resaltar, que para resultados óptimos en la actividad de coagulación y floculación es necesario tener en cuenta los efectos de algunos factores como el pH del agua, dosis de coagulante y concentración inicial de los contaminantes. Sin embargo, en algunas especies vegetales, el pH no altera significativamente la capacidad coagulante en relación con los coagulantes inorgánicos (Mishra et al., 2002). Los biopolímeros revisados en las diferentes bases de datos han demostrado ser eficientes con altos valores de remoción de contaminantes, sin embargo hay necesidad de explorar y ampliar el estudio a escala industrial.

Palabras clave

Coagulación, Floculación, Especies Vegetales, Mecanismos de Coagulación, Tratamiento de Aguas

Materias

Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas , Purificación de aguas resiudales , Equipos de tratamiento del agua , Extractos vegetales

Citación