Aplicación de los métodos 13a, 17 y 23 de la USEPA en la proyección y montaje del laboratorio de calidad del aire de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Francisco José de caldas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The following grade project arises from the need to have students from the faculty of environment and natural resources of the Universidad distrital Francisco Jose de Caldas, to take advantage of the resources it provides us especially in laboratory spaces are those for which the student acquires skills clarify concepts in the future will serve to make effective decisions. What he wants to make is a suitable place in which to learn in detail the emissions study equipment, air quality, among others, that currently has the university, and ensure good and safe storage. In this project we address three USEPA methods principally, which are the method 13 A DETERMINATION OF TOTAL FLUORIDE EMISSIONS FROM STATIONARY SOURCES (SPADNS ZIRCONIUM LAKE METHOD), method 17 DETERMINATION OF PARTICULATE MATTER EMISSIONS FROM STATIONARY SOURCES, and method 26 DETERMINATION OF HYDROGEN HALIDE AND HALOGEN EMISSIONS FROM STATIONARY SOURCES ISOKINETIC METHOD. Which, we present requirements of personal and the infrastructure also of apparatus and inputs necessary for the field phase that is the development of this project, and implementation of the laboratory, with this we complemented this topic.

Descripción

El siguiente trabajo de grado, nace a partir de una necesidad que encontramos los estudiantes en la facultad de medio ambiente de la Universidad Distrital, debido a que no contamos con un espacio para desarrollar libremente y con las condiciones adecuadas las prácticas, en lo contemplado en el área de atmosférica, en donde nos vemos cortos en la parte de estudios de emisiones, calidad del aire entre otros. La universidad en la actualidad cuenta con algunos equipos que ha venido adquiriendo desde hace un tiempo, pero que no tienen un lugar fijo de almacenamiento por tal motivo se dificulta aún más la manipulación de los mismos. En este proyecto principalmente se desarrollaron tres métodos de la USEPA el método 13A, 17 y 26, de los cuales se presentaron los requerimientos de personal y de infraestructura además de equipos e insumos necesarios para llevar a cabo la fase de campo y la fase de laboratorio, cabe resaltar que el enfoque se desarrolló en la fase de campo, teniendo en cuenta que es el alcance al que se quiere llegar con este proyecto.

Palabras clave

Material particulado, Haluros, Halógenos, Fuentes fijas

Materias

Tecnología en Saneamiento Ambiental – Tesis y Disertaciones Académicas Calidad del aire Calidad del aire - Diagnóstico Laboratorios - Medición de la calidad del aire Educación ambiental

Citación