Bohórquez Arévalo, Luz EsperanzaRivera Silva, Andrés CamiloVargas Reyes, Rafael Esteban2017-12-212017-12-212017-11-25http://hdl.handle.net/11349/7320Introducción: “Implementación de los siatemas de planificación de recursos empresariales (ERP) en las organizaciones desde la coevolución”, es un artículo de revisión bibliográfica, producto de la investigación realizada durante 2016 y 2017 como proyecto de grado de la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Problema: Según diversas investigaciones, las implementaciones de ERP han resultado fallidas, generando pérdidas empresariales. Objetivo: Diseñar una propuesta de estudio para que la implementación de ERP resulte exitosa en las organizaciones. Metodología: Se inicia por revisar la literatura relacionada con implementación de ERP en las organizaciones identificando que el 70% de las empresas no obtuvieron los resultados esperados. Se plantea que la adopción de ERP, puede ser comprendida como un proceso coevolutivo basándose en la interacción entre los empleados a través de redes de afiliación formales e informales. Resultados: Se propone iniciar por la identificación de las personas que tienen mayor potencial de influir sobre las demás, de manera que se inicie un proceso de propalación de información que fluye desde los nodos más influyentes hacia aquellos con los que interactúan. Conclusión: La comprensión del cambio como procesos de coevolución en redes formales e informales da pie a la opción de discutir y re-pensar la forma como están organizadas las empresas. Limitaciones: La propuesta se encuentra en fase conceptual, aún no se cuenta con investigación empírica que permita su validación. Originalidad: Hasta el momento no se ha abordado la implementación de este tipo de plataformas, desde este punto de vista.Introduction: "IMPLEMENTATION OF THE SYSTEMS OF PLANNING OF BUSINESS RESOURCES (ERP) IN THE ORGANIZATIONS FROM THE COEVOLUTION", is an article of bibliographical revision, product of the investigation realized during 2016 and 2017 like project of degree of the faculty of Industrial Engineering of Francisco José de Caldas District University. Problem: According to various investigations, ERP implementations have failed, generating business losses. Objective: Design a study proposal for the implementation of ERP to be successful in organizations. Methodology: It starts by reviewing the literature related to the implementation of ERP in organizations, identifying that 70% of companies did not obtain the expected results. It is argued that the adoption of ERP can be understood as a coevolutionary process based on the interaction between employees through formal and informal affiliation networks. Results: It is proposed to start by identifying the people who have the greatest potential to influence the others, so that a process of dissemination of information that flows from the most influential nodes to those with which they interact is initiated. Conclusion: The understanding of change as processes of coevolution in formal and informal networks gives rise to the option of discussing and re-thinking the way companies are organized. Limitations: The proposal is in conceptual phase, there is still no empirical research that allows its validation. Originality: Up to now, the implementation of this type of platform has not been addressed, from this point of view.pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CoevoluciónGestión del cambioRedes formales e informalesImplementaciónERP (Sistema de Planificación de Recursos Empresariales)Implementación de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) en las organizaciones desde la coevoluciónIngeniería industrial - Tesis y disertaciones académicasAdministración industrialTrabajo y trabajadoresCoevolucióninfo:eu-repo/semantics/openAccessImplementation of ERP Enterprise Resource Planning Systems in organizations since coevolutionCoevolutionChange managementFormal and informal networksImplementationERP (Enterprise Resource Planning System)Creación o InterpretaciónAbierto (Texto Completo)