Riveros Solórzano, Hernan JavierRojas Hurtado, Katherine JulietTejada Rentería, José del Carmen2015-08-102015-08-102015-08-04http://hdl.handle.net/11349/2088El cómic se convierte en un espacio para la narración del mundo de los niños y las niñas, es una oportunidad para el desarrollo del pensamiento narrativo desde el lenguaje de la imagen. Ésta es la mayor meta lograda con esta investigación, es por esto que en un primer momento se realiza un acercamiento al cómic, su historia, componentes y lenguaje de la imagen, desde Roman Gubern y Daniele Barbieri. Luego se retoman las posibilidades del cómic en el aula, dándoles lugar a los niños como autores de cómic, además se otorga un lugar al desarrollo del pensamiento narrativo, cerrando con experiencias de cómics en Bogotá. En un tercer momento, se expone la propuesta de trabajo dentro del aula, realizando una corta contextualización de los estudiantes participantes de la experiencia, posteriormente se desarrolla cada momento de la experiencia y la metodología trabajada. Un cuarto momento hace referencia a los hallazgos encontrados relacionados con la formación narrativa, reflexiva y propositiva que se da en la producción de cómic en el aula, además de la relación entre imagen y texto en estas producciones y los contextos cotidianos presentes en las mismas. Finalmente se exponen las conclusiones a las cuales se llego, evidenciando que el cómic es un lugar un lugar para la narración del mundo de los niños y las niñas desde cada uno de sus contextos vividos.The comic becomes a space for children’s world narration; it is an opportunity to develop the narrative thinking from the language of the image. This is the highest goal achieved with this research, which is why at first an approach to comics, history, and language components of the image, from Roman Gubern and Daniele Barbieri is performed. Then, it resumes the possibilities of comics in the classroom, giving place for children as cartoonists, also it’s granted a place in the development of narrative thought, closing with comic experiences in Bogotá. In a third time, the proposed work in the classroom is exposed, making a short contextualization of participating students in the experience, subsequently it develops each moment of the experience and the worked methodology. A fourth point refers to the found discoveries related to the narrative training, reflexive and purposeful that are in the creation of the comic in the classroom, in addition to the relationship between image and text in children’s productions and everyday contexts present therein. Finally, the conclusions that were reached are shown, revealing that the comic is a place for children to narrate their world from their lived contexts.pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CómicPensamiento narrativoEducaciónProducción narrativaLenguaje de la imagenCotidianidadEl cómic: Un lugar para la narración del mundo de los niños y las niñasMaestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicasTiras cómicas, historietas, etc.Tiras cómicas en educaciónEscritura creativainfo:eu-repo/semantics/openAccessThe Comic: A place for the narrative wolrd of childrenComicNarrative thinkingEducationProduction narrativeLanguage of imageQuotidianityAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/masterThesis