Trujillo Rodríguez, César LeonardoGuerrero Tovar, Nicolás EstebanBuitrago Parra, Andrés Felipe2025-04-082025-04-082024-11-14http://hdl.handle.net/11349/94742La transición hacia fuentes de energía más sostenibles es un desafío global, especialmente en Colombia, donde las zonas no interconectadas (ZNI) enfrentan dificultades para acceder a la energía debido a la geografía y el alto costo del transporte. Esta situación resalta la necesidad de soluciones locales y descentralizadas, como la generación distribuida (GD), que aprovecha fuentes renovables como la solar y la eólica. A pesar de los beneficios de la GD, como la mejora en la eficiencia y la resiliencia del sistema, el manejo de los excedentes de energía plantea problemas técnicos y económicos. El flujo inverso de energía puede afectar la estabilidad de la red, y la remuneración de los excedentes sin considerar la demanda real podría resultar insostenible a largo plazo. Esta investigación propone una solución integral basada en cuatro componentes: el análisis de la regulación vigente en diferentes países, la comparación de estas regulaciones, un estudio de caso de GD solar en Colombia, y la exploración de propuestas académicas para una gestión más eficiente de los excedentes. La solución propuesta busca optimizar el manejo de los excedentes, garantizando un modelo sostenible y adaptado a las condiciones colombianas.The transition to more sustainable energy sources is a global challenge, particularly in Colombia, where non-interconnected zones (ZNI) face difficulties in accessing energy due to geography and the high cost of transportation. This situation highlights the need for local and decentralized solutions, such as distributed generation (DG), which harnesses renewable sources like solar and wind. Despite the benefits of DG, such as improved system efficiency and resilience, managing energy surpluses presents both technical and economic challenges. The reverse energy flow can affect grid stability, and compensating surpluses without considering actual demand could be unsustainable in the long term. This research proposes a comprehensive solution based on four components: analyzing current regulations in different countries, comparing these regulations, a case study of solar DG in Colombia, and exploring academic proposals for more efficient surplus management. The proposed solution aims to optimize surplus handling, ensuring a sustainable model tailored to Colombian conditions.Generación distribuidaEnergías renovablesExcedentes de energíaRegulación energéticaMicrorredesGeneración distribuida de baja potencia en Colombia: correlación con la normatividad y estrategias para el manejo de excedentes y su adecuada gestiónbachelorThesisIngeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicasEnergía solarAbastecimiento de energíaGeneración distribuida de energía eléctricaRecursos energéticos renovablesLow Power Distributed Generation in Colombia: Correlation with Regulations and Strategies for Excess Handling and Proper ManagementDistributed generationRenewable energyEnergy surplusesEnergy regulationMicrogridsAbierto (Texto Completo)