Gamboa Castellanos , Miguel ÁngelFiquitiva Sierra, Andrea Carolina2024-10-282024-10-282024-08-05http://hdl.handle.net/11349/42410Las fuentes de agua han sido históricamente una de las bases del desarrollo de la población humana. Los asentamientos humanos han sido desde la antigüedad localizados cercanos al cauce de los ríos para el desarrollo de diversas actividades, como ganadería, agricultura, y comunicación. El objetivo general de este trabajo fue desarrollar un índice socioambiental para evaluar las condiciones de la calidad del agua en las fuentes subterráneas de abastecimiento en áreas rurales del municipio de Cota, Cundinamarca, Colombia. La pregunta de investigación se enfoca en ¿Cuáles son los indicadores y criterios de análisis sociales y ambientales que pueden mejorar la evaluación de la calidad del agua mediante el desarrollo de un índice socioambiental en el área rural del municipio de Cota? Se identificaron parámetros fisicoquímicos como el hierro y la turbiedad los cuales fuera de los rangos normativos debido posiblemente a déficits en los sistemas de tratamiento, la falta de alcantarillado y la disposición inadecuada de aguas residuales las cuales contribuyen a la contaminación del agua. El proceso de construcción del índice se dividió en tres etapas. La primera consistió en el reconocimiento y recopilación de información en la literatura acerca de los indicadores más utilizados en la evaluación de la calidad del agua, seguido de una validación mediante encuestas semiestructuradas que se aplican en el área rural de Cota, específicamente relacionada con fuentes hídricas subterráneas. La segunda etapa consistió en la selección de indicadores socioambientales mediante una metodología ya establecida, combinada con el método Delphi y la aplicabilidad del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP). Posteriormente, se incorporó información proveniente de entidades públicas de Cota para mejorar la aplicabilidad del índice. En la tercera etapa, se relacionan cuantitativamente los datos obtenidos de los indicadores seleccionados, asignándoles pesos relativos. Se propone una ecuación para el índice, y se seleccionan los parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua. Se establecieron escalas que permitieron evaluar el impacto humano en las fuentes hídricas subterráneas del municipio en las áreas rurales, evidenciando que los indicadores de calidad de vida tienen un alto impacto para el municipio.Water sources have historically been one of the bases for the development of the human population. Since ancient times, human settlements have been located near riverbeds for the development of various activities, such as livestock, agriculture, and communication. The general objective of this work was to develop a socio-environmental index to evaluate the conditions of water quality in underground supply sources in rural areas of the municipality of Cota, Cundinamarca, Colombia. The research question focuses on: What are the social and environmental analysis indicators and criteria that can improve the evaluation of water quality through the development of a socio-environmental index in the rural area of the municipality of Cota? Physicochemical parameters such as iron and turbidity were identified, which were outside the regulatory ranges, possibly due to deficiencies in the treatment systems, the lack of sewage and the inadequate disposal of wastewater, which contribute to water pollution. The index construction process was divided into three stages. The first consisted of the recognition and compilation of information in the literature about the most used indicators in the evaluation of water quality, followed by validation through semi-structured surveys that are applied in the rural area of Cota, specifically related to water sources. underground. The second stage consisted of the selection of socio-environmental indicators using an already established methodology, combined with the Delphi method and the applicability of the Hierarchical Analysis Process (AHP). Subsequently, information from public entities in Cota was incorporated to improve the applicability of the index. In the third stage, the data obtained from the selected indicators are quantitatively related, assigning them relative weights. An equation for the index is proposed, and the physicochemical parameters of water quality are selected. Scales were established that allowed evaluating the human impact on the municipality's underground water sources in rural areas, showing that quality of life indicators have a high impact for the municipality.pdfspaCalidad del aguaIndicadores ambientalesNormas de calidad del aguaFuentes subterráneasÍndice socioambiental de la calidad del agua para consumo humano en fuentes subterráneas rurales, Cota Cundinamarca (Colombia)Indice socioambiental calidad del agua consumo humanomasterThesisMaestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicasCalidad del agua en fuentes subterráneasIndicadores fisicoquímicos del aguaMetodologías de evaluación de calidad del aguaImpacto humano en las fuentes hídricasOpenAccessSocio-environmental index of water quality for human consumption in rural underground sources, Cota Cundinamarca (Colombia)Water qualityEnvironmental indicatorsWater quality standardsUnderground sourcesAbierto (Texto Completo)