Páez Rodríguez, John Jairo2021-10-112021-10-11http://hdl.handle.net/11349/27159Este documento de revisión explora cuatro aspectos relacionados con la integración de robots en ambienteseducativos, en donde los robots deben ser reconocidos como instrumentos de mediación que, durante la interacción con el sujeto, asumen el rol de tutor o aprendiz para establecer, mantener, cambiar o terminar relaciones que orientan los procesos de pensamiento durante el aprendizaje. Primero, reflexiona sobre las transformaciones educativas durante su integración y las lecciones aprendidas de acuerdo a experiencias internacionales exitosas. Segundo, enumera diferentes aspectos que son de necesaria consideración para garantizar que la transferencia de buenas prácticas educativas proporcione condiciones que garanticen que un mayor número de poblaciones acceda, permanezca y culmine la educación básica. Tercero, presenta aspectos concretos en los cuales la interacción humano-robot y el uso de robots mejora los resultados frente al uso de otras tecnologías. Cuarto, reflexiona sobre cómo lograr que en el proceso de interacción humano-máquina, se generen emociones fruto de una personalidad asignada a un robot, que mantengan la comunicación y el interés del alumno en el proceso cognitivo.application/pdfConstruccionismo, Interacción Huma- no-Robot, Robots Sociales.Interacción humano- robot: consideraciones de implementación en ambientes escolares: Human-robot interaction: implementation considerations in school environmentsinfo:eu-repo/semantics/article