Romero, Gustavo AndrèsForero Lamprea, Morelia YinethOsorio Reyes, Erika Natalia2023-05-102023-05-102022-09-28http://hdl.handle.net/11349/31312En este proyecto se evidencia el estudio de prefactibilidad para incursionar en el mercado textil-confección con una alternativa que permita contrarrestar la contaminación por textiles convencionales. Para ello, se define la generación de valor y la prefactibilidad técnica, económica y financiera de desarrollar una empresa confeccionadora de prendas de algodón orgánico. En el capítulo uno se fundamentan las generalidades del proyecto. Luego en el capítulo dos el análisis de los factores del macro y microentorno. En el capítulo tres se presenta la definición del modelo de negocio a través de la utilización del modelo Canva, de esta manera, se detallan específicamente la generación de valor del producto. Consecutivamente, en el capítulo cuatro, el estudio técnico, se determina la ubicación más adecuada para localizar la empresa y su respectiva distribución, el proceso de producción junto con los requisitos de materiales, mano de obra y servicios necesarios para que se realicen las operaciones diarias sin inconvenientes. Luego, se realiza el respectivo estudio organizacional en donde se define el tipo de sociedad. En el capítulo cinco, estudio económico financiero, se determina la inversión total del proyecto y se evalúan las opciones de financiamiento, se detallan los presupuestos y se realizan los estados de ganancia y pérdidas, flujo de caja y la evaluación de los parámetros financieros. Finalmente, se obtiene una VPN y una TIR positivos. Por lo tanto, se concluye que el proyecto es viable.In this project, the pre-feasibility study is evidenced to enter the textile-clothing market with an alternative that allows counteracting contamination by conventional textiles. For this, the generation of value and the technical, economic and financial feasibility of developing a company that manufactures organic cotton garments are defined. In chapter one the generalities of the project are based. Then in chapter two the analysis of the factors of the macro and microenvironment. Chapter three presents the definition of the business model through the use of the Canva model, in this way, the generation of product value is specifically detailed. Consecutively, in chapter four, the technical study, the most appropriate location is determined to locate the company and its respective distribution, the production process together with the requirements of materials, labor and services necessary for daily operations to be carried out. without inconvenience. Then, the respective organizational study is carried out where the type of society is defined. In chapter five, financial economic study, the total investment of the project is determined and the financing options are evaluated, the budgets are detailed and the statements of profit and loss, cash flow and the evaluation of the financial parameters are made. Finally, a positive NPV and IRR are obtained. Therefore, it is concluded that the project is viable.pdfspaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Estudio de prefactibilidadProyecto de inversiónModa éticaAlgodón orgánicoEstudio de prefactibilidad para la creación de una empresa productora de ropa de algodón orgánicoEstudio de prefactibilidad para la creación de una empresa productora de ropa de algodón orgánicobachelorThesisIngeniería de Producción - Tesis y disertaciones académicasIndustria textilAlgodónTelas de algodónAlgodón orgánicoOpenAccessPre-feasibility study for the creation of an organic cotton clothing production companyStudy of pre-feasibilityInvestment projectSlow fashionOrganic cottonAbierto (Texto Completo)