Cifuentes Contreras, Germán AugustoSarmiento Linares, Erick NicolásFonseca Parra, Oscar David2024-09-102024-09-102023-09-04http://hdl.handle.net/11349/40581Este documento presenta un estudio que utiliza la teledetección y los datos de observación de la Tierra para monitorear y evaluar el balance hídrico de las cuencas hidrográficas en la región de La Guajira, Colombia. El estudio se basa en el análisis de imágenes satelitales de MODIS, IMERG, GRACE y GLDAS, que proporcionan información sobre la precipitación, la evapotranspiración, la escorrentía superficial y subterránea, y el almacenamiento de agua terrestre. El objetivo es brindar herramientas a los especialistas para determinar estrategias de gestión y acceso al recurso hídrico, teniendo en cuenta la escasez y la demanda que afectan a la población, especialmente a las comunidades indígenas. El estudio utiliza el software QGIS para procesar y analizar los datos, y aplica la fórmula del balance hídrico a cada subcuenca en La Guajira. Los resultados muestran que es viable realizar labores de recolección de agua en temporada húmeda, para ser usada en la temporada seca, además de brindar zonas de alto riesgo de escasez de agua como lo son las subcuencas del medio Cesar y bajo Cesar. El estudio contribuye a la gestión sostenible del agua en la región y sirve como base para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático y de conservación de los recursos hídricos.This document presents a study that utilizes remote sensing and Earth observation data to monitor and assess the water balance of hydrographic basins in the La Guajira region, Colombia. The study is grounded in the analysis of satellite imagery from MODIS, IMERG, GRACE, and GLDAS, which provide information about precipitation, evapotranspiration, surface and subsurface runoff, and terrestrial water storage. The objective is to provide tools to specialists to determine management and access strategies for water resources, considering the scarcity and demand that impact the population, particularly indigenous communities. The study employs QGIS software to process and analyze the data, applying the water balance formula to each sub-basin in La Guajira. The results demonstrate the viability of conducting water collection activities during the rainy season for use in the dry season, as well as identifying high-risk water scarcity areas such as the Middle Cesar and Lower Cesar sub-basins. The study contributes to sustainable water management in the region and serves as a foundation for implementing measures to adapt to climate change and conserve water resources.pdfspaAtribución 4.0 InternacionalAtribución 4.0 InternacionalAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TeledetecciónBalance hídricoPrecipitaciónEvapotranspiraciónSensores satelitalesObservaciones de la tierra aplicadas al análisis del balance hídrico de cuencas hidrográficas mediante el uso de imágenes satelitales MODIS, IMERG, GRACE y GLDAS en la región de la Guajira, ColombiaObservaciones de la tierra aplicadas al análisis de cuencas hidrográficasbachelorThesisEspecialización en Sistemas de Información Geográfica - Tesis y disertaciones académicasCuencas hidrográficas - Investigaciones - Guajira (Colombia)Fuentes hídricas - Guajira (Colombia)Sistemas de información geográficaRedes de información geográficaOpenAccessLand observations applied to watershed water balance analysis using MODIS, IMERG, GRACE and GLDAS satellite imagery in the Guajira region, Colombia.Remote sensingWater balancePrecipitationEvapotranspirationSatellite sensorsAbierto (Texto Completo)