García-Dussán, ÉderVelandia Blanco, César Augusto2019-07-292019-07-292019-07-23http://hdl.handle.net/11349/15841Esta investigación buscó responder a la pregunta sobre las formas discursivas a través de las cuales se representan estéticamente los elementos de la situación sociopolítica colombiana de los años 80 del siglo pasado en la producción musical “La muerte…un compromiso de todos” de la banda de Punk la Pestilencia, habida cuenta que fue un acontecimiento que, desde la sugerencia artística, denunció y resistió a una cruel época de la historia reciente de Colombia. Para lograr esto, se caracterizó el siglo XX en Colombia desde el concepto de Violencias, y se asoció con el de la cultura Punk local, escenario donde se desarrolló la propuesta musical, objeto de atención. Así las cosas, se apostó por el modelo Psico-sociológico de Patrick Charaudeau como herramienta de manipulación sobre las letras del álbum en cuestión, aparecido en 1989. Tras el uso del modelo, adelantado en tres niveles de análisis, se obtuvo como hallazgo principal la verificación de una denuncia sobre la sociedad del mal social, representado en la cultura narco, y emparentada con el Estado, saliendo perjudicado el pueblo; todo esto construido discursivamente a través de la provocación y el fondo del trabajo léxico-semántico.This research sought to answer the question of the discursive forms through which the elements of the Colombian sociopolitical situation of the 1980s of the last century in musical production are aesthetically represented " La muerte…Un compromiso de todos " of the Punk La Pestilencia band, given that it was an event that, from the artistic suggestion, denounced and resisted a ferocious epoch of Colombia’s recent history. To achieve this, the twentieth century in Colombia was characterized by the concept of violence, and it was associated with that of the local Punk culture, where the musical proposal was developed, an object of attention. Thus, the psycho-sociological model by Patrick Charaudeau was used as a tool to manipulate the lyrics of the album in question, which appeared in 1989. After the use of the model, advanced in three levels of analysis, the main finding was the verification of a complaint about the social evil society, represented in la cultura narco, and related to the State, all this was constructed through the provocation and background of lexical-semantic work.pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cultura marginalViolenciasPunkSituación sociopolíticaresistenciaLa música del desahogo, la voz crítica y marginal del punk en el grupo la PestilenciaMaestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicasPunk - Aspectos socialesLa Pestilencia (Grupo musical) - Crítica e interpretaciónViolencia - Colombia - Siglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccessMusic of solace, the critical and marginal voice of punk In the group la PestilenciaMarginal cultureViolencePunkSociopolitical situationResistanceMonografíaAbierto (Texto Completo)