Ramírez Cabanzo , Ana BrizetHerrera Roa , Laura Daniela2025-03-032025-03-032024-10-10http://hdl.handle.net/11349/93142La educación rural en Colombia enfrenta el reto de diseñar estrategias pedagógicas que fomenten el aprendizaje colectivo, enfatizando la participación activa de los niños y niñas. El diálogo y la interacción social juegan un papel crucial en el desarrollo individual dentro de un contexto social. Este informe destaca acciones pedagógicas clave que contribuyeron a generar conocimiento sobre los espacios que habitan los niños –la casa, la calle y el barrio– y cómo se relacionan con estos entornos. Estas iniciativas se implementaron en el marco del programa “PTAFI 3.0”, lanzado por el Ministerio de Educación Nacional, que tiene como objetivo reducir las brechas de aprendizaje en las zonas rurales a través del arte, el juego, la literatura y la exploración del medio ambiente. El informe presenta experiencias de una pasantía docente en Villamaría, Caldas, específicamente en el Colegio Gerardo Arias Ramírez, sede John F. Kennedy. Se centra en la forma en que los estudiantes interactúan con su realidad y cómo ésta impacta en sus procesos de socialización. Dividido en cuatro secciones, abarca el contexto del programa, los fundamentos conceptuales y el análisis de resultados, enfatizando el diálogo, la reflexión y la escritura como herramientas esenciales. A través de estos métodos, los estudiantes fortalecieron sus habilidades de comunicación, participaron en el pensamiento crítico y se reconocieron como participantes activos tanto en su aprendizaje como en su comunidad.Rural education in Colombia faces the challenge of designing pedagogical strategies that foster collective learning, emphasizing the active participation of children. Dialogue and social interaction play a crucial role in individual development within a social context. This report highlights key pedagogical actions that contributed to building knowledge about the spaces children inhabit—home, street, and neighborhood—and how they relate to these environments. These initiatives were implemented under the “PTAFI 3.0” program, launched by the Ministry of National Education, which aims to bridge learning gaps in rural areas through art, play, literature, and environmental exploration. The report presents experiences from a teaching internship in Villamaría, Caldas, specifically at the Gerardo Arias Ramírez School, John F. Kennedy campus. It focuses on how students interact with their reality and how this impacts their socialization processes. Divided into four sections, it covers the program's context, conceptual foundations, and analysis of results, emphasizing dialogue, reflection, and writing as essential tools. Through these methods, students strengthened their communication skills, engaged in critical thinking, and recognized themselves as active participants in both their learning and their community.pdfEducación ruralEstrategias pedagógicasAprendizaje colectivoParticipación de niños y niñasDiálogoInteracción socialEspacio habitadoCasaCalleBarrioPTAFI 3.0Reconociéndonos en comunidadbachelorThesisLicenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicasEducación rualMétodos de enseñanzaAprendizajeInteracción socialOpenAccessRecognizing ourselves in communityRural educationPedagogical strategiesCollective learningParticipation of childrenDialogueSocial interactionInhabited spaceHomeStreetNeighborhoodPTAFI 3.0.Abierto (Texto Completo)