Robles Mondragón, Duvan AlexanderToro Garay, Giselle Helena2020-12-112020-12-11http://hdl.handle.net/11349/25774La toma de una imagen satelital siempre está sometida a fuentes de degradación, esto por condiciones físicas o de interferencia; algunas de estas degradaciones son mínimas, por lo cual no se toman en cuenta; sin embargo, otras dificultan los procesos de interpretación visual y tratamiento digital de las imágenes Para dar solución a ello, existen varios filtros que permiten reconstruir la señal por medio de modelos matemáticos, esto se conoce como deconvolución. Entre los filtros más utilizados se tiene: el filtro inverso constreñido, el de máxima entropía y el de Wiener. Este último, en su versión paramétrica con valores adecuados, puede aplicarse tanto a imágenes con ruido como borrosas; busca encontrar una imagen restaurada que se acerque a la imagen original. El presente artículo evalúa la efectividad de la aplicación el filtro de Wiener en la reconstrucción de la señal, aplicando una degradación conocida sobre una imagen WorldView-2 de Bogotá, Colombia, utilizando el lenguaje de programación Python la cual ofrece simplicidad y baja carga computacional en los cálculos realizados.application/pdfDerechos de autor 2017 Revista de Topografía AZIMUTconvolucióndeconvoluciónfiltro de Wienerimagen satelitalPyhtonreconstrucción de señalscikit-image.Deconvolución de una imagen satelital por medio del filtro de Wiener usando Pythoninfo:eu-repo/semantics/article