Universidad Distrital Francisco José de CaldasEmisora LAUD 90.4 F.M.2025-08-202025-08-202015-12http://hdl.handle.net/11349/98522Esta emisión del programa inicia haciendo un repaso de los temas tratados a lo largo del año, como el poder, el saber y la diversidad. Agradecen a los oyentes y a todo el equipo que participó en la construcción del programa. Se abren las líneas telefónicas para que la audiencia comparta sus opiniones sobre la temporada. La música juega un papel central en el programa, empezando con temas clásicos de fin de año como "Las Cuatro Fiestas" de Adolfo Echeverría y "Pascua de Navidad" de Nelson y sus Estrellas. El programa también destaca la música de agrupaciones de Nariño como La Bamba Rabanda y Los Ajíces de Sandoná, para hablar de los Carnavales de Negros y Blancos de Pasto. La segunda parte del programa se centra en el conflicto armado en Colombia. Se presenta a las invitadas Lina Merchán y Juliana Guatavita, estudiantes de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), quienes traen una propuesta comunicativa sobre el tema. El programa intercala la música de fin de año con la discusión sobre el conflicto, creando un contraste. Se habla de cómo la música navideña, en ocasiones, no se limita a la alegría, sino que también sirve para recordar y reflexionar sobre las realidades del país. La mesa de trabajo comparte anécdotas personales sobre cómo se vive la Navidad en sus hogares, destacando la importancia de la música popular y la unidad de la vecindad en la celebración.This broadcast of the program begins by reviewing the topics covered throughout the year, such as power, knowledge, and diversity. They thank the listeners and the entire team that participated in the program's creation. The phone lines are then opened for the audience to share their opinions on the season. Music plays a central role in the program, beginning with classic year-end songs such as "Las Cuatro Fiestas" by Adolfo Echeverría and "Pascua de Navidad" by Nelson y sus Estrellas. The program also highlights the music of Nariño groups such as La Bamba Rabanda and Los Ajíces de Sandoná, to discuss the Carnival of Blacks and Whites in Pasto. The second part of the program focuses on the armed conflict in Colombia. Guests Lina Merchán and Juliana Guatavita, students at the Unified Corporation of Higher Education (CUN), are introduced, and they present a communication proposal on the topic. The program intersperses New Year's music with a discussion about the conflict, creating a contrast. It discusses how Christmas music sometimes goes beyond joy, but also serves to remind and reflect on the country's realities. The panel shares personal anecdotes about how Christmas is experienced in their homes, highlighting the importance of popular music and the unity of the neighborhood in the celebration.02:24:57mp3Programas de radioEducación no formalParticipación ciudadanaPeriodismo culturalIdentidad culturalZona escolar, imaginación comunicativa de la escuela en la radio. Programa: "Balance de la temporada de 2015 y Fiestas de diciembre, carnavales y alegría"soundRadio -- ProgramasRadiodifusiónEmisoras de radio universitariasMúsica -- ColombiaCultura de masas -- ColombiaOpenAccessSchool Zone, Communicative Imagination of Schools on the Radio. Program: "2015 Season Review and December Festivities, Carnivals, and Joy"Radio programsNon-formal educationCitizen participationCultural journalismCultural identityAbierto (Texto Completo)