Castro Mosquera, María LuisaCuervo Mendoza, Carlos Andrés2021-10-112021-10-11http://hdl.handle.net/11349/27101A comienzos del siglo XIX se dio un hito en la historia con la Revolución Industrial, la cual trajo consigo grandes transformaciones en el ámbito productivo, económico, social, cultural y ambiental. Antes de tener auge la revolución industrial, el trabajo era ejercido por personas de bajos recursos económicos, como los campesinos y los siervos. Sin embargo, al llegar la expansión de la revolución industrial, el trabajo en gran parte, fue remplazado por las máquinas, ocasionando numerosas pérdidas de empleo y problemas ambientales en los ecosistemas. Con el paso de los años, los daños ambientales aumentaron a causa del crecimiento exponencial de los seres humanos, generando de la misma manera, una situación insostenible debido a las cantidades finitas de los recursos naturales (Connie Rye, 2013).application/pdfDerechos de autor 2020 Boletín Semillas AmbientalesACRECENTAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR MEDIO DE LA INTELIGENCIA ECOLÓGICAinfo:eu-repo/semantics/article