Arias Gómez , Diego Hernán2025-07-072025-07-072018978-958-787-034-3http://hdl.handle.net/11349/96302El presente trabajo se inscribe en las discusiones sobre la enseñanza de la historia reciente en el continente, relevando las visiones de los docentes sobre los procesos pedagógicos y los problemas asociados a esta particular enseñanza en construcción. A partir de un estudio cualitativo, su propuesta se centra en analizar las visiones de los docentes, encargados de articular este nuevo modo de enseñanza del pasado reciente de Colombia ante la necesidad de historización del conflicto armado. El estudio sostiene el supuesto que la enseñanza de este pasado se relaciona con un posicionamiento políticopedagógico del maestro, que desde la conciencia situada de su historicidad, piensa la enseñanza de ese pasado en función de transformar el presente de injusticias. Este supuesto se va evidenciando progresivamente en el desarrollo del trabajo, del cual se ordena desde una contextualización, descripción y análisis exhaustivo del pasado reciente como objeto de estudio y de las distintas formas de investigación sobre su enseñanza en Colombia y América Latina, hasta llegar al contexto escolar, reconociendo los dispositivos y recursos conceptuales y metodológicos que posibilitan la incorporación de los sucesos de esos pasados en el aula de clase.This paper is part of the ongoing discussions on the teaching of recent history on the continent, highlighting teachers' perspectives on pedagogical processes and the problems associated with this particular teaching approach under construction. Based on a qualitative study, its proposal focuses on analyzing the perspectives of teachers responsible for articulating this new way of teaching Colombia's recent past in response to the need to historicize the armed conflict. The study supports the assumption that teaching this past is related to the teacher's political-pedagogical positioning, which, from a situated awareness of its historicity, considers teaching this past in terms of transforming the present of injustices. This assumption becomes progressively evident throughout the work, which is organized from a contextualization, description, and exhaustive analysis of the recent past as an object of study and the different forms of research on its teaching in Colombia and Latin America, to the school context, recognizing the conceptual and methodological devices and resources that enable the incorporation of the events of these pasts into the classroom.pdfEnseñanzaViolencia políticaHistoriaMemoriaEnseñanza del pasado reciente en ColombiaLa violencia política y el conflicto armado como tema de aulabookHistoria -- Educación -- ColombiaInvestigación en educación -- ColombiaPedagogíaConflicto armado -- Educación -- ColombiaViolencia política -- Educación -- ColombiaOpenAccessTeaching the recent past in ColombiaTeachingPolitical violenceHistoryMemoryUniversidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación. Doctorado Interinstitucional en EducaciónAbierto (Texto Completo)