Ospina-Alvarado, María CamilaCarmona-Parra, Jaime AlbertoAlvarado-Salgado, Sara Victoria2019-09-192019-09-19http://hdl.handle.net/11349/19283Desde el interaccionismo simbólico y el construccionismo social, los autores se preguntan: ¿cómo construyen y narran de manera generativa sus identidades y subjetividades los niños y niñas que viven en contextos de conflicto armado, movilizando procesos de paz, reconciliación y democracia? Retoman el enfoque metodológico hermenéutico ontológico político, buscando comprender y a la vez transformar sus sentidos y prácticas; muestran la presencia de múltiples subjetividades en estos niños y niñas, que se construyen en las relaciones y conversaciones mantenidas entre los niños y niñas y sus contextos relacionales, como lo son la comunidad, la familia y la escuela. Más allá del foco en la afectación de los niños y las niñas, los autores muestran las narrativas generativas, centrando la atención en las prácticas colaborativas, las potencias individuales y colectivas y las posibilidades de acción futura, como vías para la participación de niños y niñas en procesos de construcción de paz. application/pdfNiñezsubjetividadconstrucción de pazsocialización políticainteraccionismo simbólicoconstruccionismo socialNiños en contexto de conflicto armado: narrativas generativas de pazinfo:eu-repo/semantics/article